Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Enfado en Tiflis tras la suspensión del acuerdo mutuo de viajes sin visado por parte de la UE

Protesta en Tiflis
Protesta en Tiflis Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Stefan Grobe
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La decisión del Consejo de la Unión Europea llega tras la represión de las protestas antigubernamentales en Georgia y la crisis abierta por las elecciones legislativas del pasado octubre marcadas por irregularidades.

PUBLICIDAD

Georgia ha reaccionado con enojo a la suspensión del acuerdo mutuo de viajes sin visado por parte de la Unión Europea. Esto puede llevar a que los diplomáticos y funcionarios georgianos tengan que solicitar visados ​​para viajar a un Estado miembro de la UE. En declaraciones a 'Euronews' un día después del anuncio de la suspensión, la ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Botchorishvili, considera que la decisión va en contra de los valores europeos.

"Legalmente, es algo absolutamente infundado y absurdo. No hay pruebas ni explicaciones de cómo los diplomáticos georgianos podrían suponer una amenaza o para el orden público en la Unión Europea o en los Estados miembros de la UE. Simplemente creo que va totalmente en contra de los valores europeos, que es algo a lo que nos referimos muy a menudo. Es muy descepcionante".

"La intención de ser parte de la UE sigue ahí"

La decisión del Consejo de la Unión Europea se produce en respuesta a las controvertidas leyes que el Parlamento georgiano aprobó el año pasado; y que socavaban los derechos democráticos básicos, según Bruselas. Se describió como una reacción a la adopción de leyes georgianas controvertidas sobre la influencia extranjera y los valores familiares.

El ministro del Interior y de la Administración de Polonia, Tomasz Siemoniak, dijo que "los derechos fundamentales y los valores democráticos son principios básicos de la integración de la UE", y agregó que los funcionarios de un país "que pisotean estos valores no deberían beneficiarse de un acceso más fácil a la UE".

Las negociaciones sobre la adhesión a la UE se suspenden hasta 2028

Botchorishvili rechazó esta idea, subrayando la voluntad de Georgia de seguir su camino hacia la membresía de la UE.

"Georgia ha sido un socio muy comprometido con la Unión Europea y eso no son solo palabras vacías", dijo, y agregó que su país "sigue con la intención de ser parte de la Unión Europea. Y nos lo tomamos muy en serio".

Tras una decisión del Gobierno de Georgia en noviembre de 2024, la apertura de negociaciones sobre la adhesión a la UE se suspende hasta 2028.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE condena el retroceso democrático en Georgia y su creciente influencia rusa

Georgia detiene a otro líder opositor en plena ola de protestas contra el Gobierno prorruso y el bloqueo a la UE

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas