Se ha advertido a los residentes que eviten las reuniones en lugares cerrados, comprueben las vías de evacuación, se mantengan alejados de los acantilados y vacíen las piscinas para reducir los posibles daños estructurales de los edificios en caso de terremoto de gran magnitud.
Los cientos de seísmos que han sacudido las islas griegas del mar Egeo son un enjambre sísmico y podrían prolongarse durante semanas antes de remitir. El alcalde de Santorini, Nikos Zorzos, ha declarado que "este fenómeno puede desarrollarse con pequeños seísmos o con uno solo, ligeramente más fuerte, seguido de una caída gradual", y ha añadido que es cautelosamente optimista tras hablar con sismólogos que han descrito el enjambre como una serie de temblores de magnitud similar que se producen en grupos.
Los equipos de rescate de emergencias se han desplegado en la isla volcánica griega después de que desde el sábado se hayan registrado cientos de seísmos de magnitudes entre 3 y 4,9 entre Santorini y la cercana isla de Amorgos.
Alertas por teléfono móvil y cierre de colegios
Las autoridades enviaron rescatadores con un perro rastreador y drones a Santorini, donde instalaron tiendas de campaña en una cancha de baloncesto junto al principal hospital de la isla como zona de operaciones. Unas 9.000 personas han sido evacuadas.
Se han enviado alertas a los teléfonos móviles para advertir a la población de que se mantenga alejada de las zonas donde puedan producirse desprendimientos de rocas, y se ha prohibido el acceso a algunas zonas costeras. Cientos de personas han huido de la isla y se ha ordenado el cierre de los colegios de Santorini y las islas cercanas de Anafi, Amorgos y Ios durante toda la semana.
200 terremotos submarinos en la zona en los últimos tres días
También se ordenaron medidas de precaución en varias islas cercanas del mar Egeo, todos ellos destinos populares de vacaciones de verano, después de que se registraran más de 200 terremotos submarinos en la zona en los últimos tres días.
Funcionarios del Gobierno se reunieron con científicos durante todo el fin de semana y el lunes para evaluar la situación. "Tenemos que hacer frente a un fenómeno geológico muy intenso", declaró el primer ministro Kyriakos Mitsotakis desde Bruselas, donde asistía a una reunión europea. "Quiero pedir ante todo a nuestros isleños que mantengan la calma, que escuchen las instrucciones de la autoridad de Protección Civil".
Aunque los expertos griegos aseguran que los seísmos no están relacionados con el volcán de Santorini, reconocen que el patrón de actividad sísmica es motivo de preocupación. "Estas medidas son de precaución y las autoridades permanecerán vigilantes", declaró a última hora del domingo el ministro de Protección Civil, Vassilis Kikilias, tras una reunión de emergencia del Gobierno en Atenas. "Instamos a los ciudadanos a seguir estrictamente las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos".
La amenaza del arco volcánico heleno
Santorini se encuentra en el arco volcánico heleno, que se extiende desde el Peloponeso, en el sur de Grecia, hasta las islas Cícladas. Hay dos volcanes en la zona: Nea Kameni, un islote dentro de la caldera de Santorini; y Kolumbo, un volcán submarino a unos 8 kilómetros al noreste de Santorini.
"Debemos darnos cuenta de que el volcán de Santorini produce explosiones muy grandes cada 20.000 años", declaró la semana pasada Efthymios Lekkas, sismólogo y jefe del comité científico de vigilancia del arco volcánico heleno. "Han pasado 3.000 años desde la última explosión, así que tenemos mucho tiempo por delante antes de enfrentarnos a una gran explosión".