Durante una visita a Bruselas, Vitali Klitschko subrayó la necesidad de mantener la unidad política en torno al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a pesar de las críticas de Estados Unidos. En su opinión, la celebración de unas elecciones ahora podría "destruir el país desde dentro".
Ucrania está a punto de entrar en un cuarto año de guerra. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, estuvo el jueves 20 de febrero en Bruselas para recibir el premio del Comité Europeo de las Regiones por su labor en la protección de los derechos humanos. Pero más allá de este galardón, esta visita fue una oportunidad para que el antiguo campeón de boxeo hiciera un llamamiento a la unidad nacional.
Este llamamiento llega en un momento difícil para Ucrania sobre el terreno y en los pasillos diplomáticos. El aliado estadounidense parece estar cambiando de tono. Esta semana, en Riad, Washington entabló un diálogo directo con Moscú sin contar con los ucranianos. A ello se suman las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, que calificó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de "dictador sin elecciones".
Mientras que Vitali Klitschko ha criticado en el pasado al líder ucraniano, hablando de una deriva autoritaria, el alcalde de Kiev está actualmente unido a toda la oposición en apoyo de su presidente. Ambos mantienen una tensa relación desde hace varios años, pero hoy Vitali Klitschko señala que organizar unas elecciones presidenciales en tiempos de guerra es difícil y peligroso.
En su opinión, una campaña electoral podría "destruir el país desde dentro". Además, "millones de personas están en primera línea en estos momentos, millones de personas fuera del país, millones de personas dentro del país son refugiados", explica Vitali Klitschko.
La unidad se resquebraja
Pero hay grietas en la unidad política y el Estado de derecho de Ucrania. El opositor ucraniano y ex presidente Petro Poroshenko ha sido acusado de alta traición por Volodímir Zelenski.
La primera fuerza política de la UE, el Partido Popular Europeo (PPE), denuncia las medidas restrictivas contra Petro Poroshenko, como la congelación de sus bienes y cuentas y la prohibición de salir del país.
Para el presidente del PPE, Manfred Weber, "es urgente preservar la unidad de Ucrania en esta fase crucial de la guerra y de los esfuerzos internacionales para ponerle fin". El líder alemán añadió que, en lugar de "tacharle de traidor, destacaría los inestimables servicios que Poroshenko ha prestado a Ucrania, en particular construyendo un Ejército fuerte".
Durante su visita a Bruselas, Vitali Klitschko reiteró los valores por los que lucha su país. "Debemos defender nuestro deseo de formar parte de la familia europea, porque todo el mundo debe entender el motivo de esta guerra. Queremos formar parte de la familia europea y la Federación Rusa nos ha dicho que no", declaró Vitali Klitschko.
El alcalde de Kiev subrayó la importancia de la ayuda europea y la necesidad de que este apoyo continúe en el futuro. "No sólo estamos defendiendo nuestra patria, estamos defendiendo la democracia, de hecho estamos defendiendo a todos y cada uno de ustedes.