Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La jueza autoriza la eutanasia a Noelia, la chica con paraplejía a la que el padre paró su muerte

ARCHIVO: Una mujer se encuentra postrada en una cama de un hospital de Francia durante la epidemia de la COVID-19
ARCHIVO: Una mujer se encuentra postrada en una cama de un hospital de Francia durante la epidemia de la COVID-19 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Cristian Caraballo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La titular del juzgado ha desestimado el recurso del progenitor, representado por Abogados Cristianos, que frenó la eutanasia ya programada. Es el primer juicio por muerte digna que se celebra en España.

PUBLICIDAD

La Fiscalía Provincial de Barcelona ha concluido que Noelia, la joven parapléjica de 24 años que solicitó la eutanasia pese a la oposición de sus padres, cumple con los requisitos legales para recibir la prestación de ayuda a morir. El caso, que se encuentra en manos del Juzgado Contencioso-Administrativo 12 de Barcelona, se paralizó de manera urgente el pasado agosto.

En un informe publicado hoy, el Ministerio Público avala la legitimidad del padre de Noelia para intervenir en el caso como demandante, pero también subraya que la joven ha demostrado que su decisión de solicitar la eutanasia es firme, libre y autónoma, y que se encuentra en un contexto que la ley define como "eutanásico".

Por su parte, la Generalitat ha solicitado que se autorice la eutanasia, argumentando que la joven cumple con todos los requisitos previstos en la normativa. Además, ha acusado tanto al padre como al colectivo ultracatólico Abogados Cristianos de intentar obstaculizar el proceso legal y presionar a Noelia para que desistiera de ejercer su derecho. En un hecho inédito, la joven ratificó el pasado 4 de marzo ante la jueza su voluntad de tener una muerte digna y denunció las "coacciones" recibidas por entornos religiosos antes de la suspensión del procedimiento.

El enfrentamiento legal gira en torno a la Generalitat, que defiende la decisión unánime de la Comisión de Garantía y Evaluación en julio de 2024 para autorizar la eutanasia, y el padre de la joven, representado por Abogados Cristianos, quienes lograron paralizar el proceso.

La Generalitat ha señalado en su escrito que ninguna prueba aportada en el juicio cuestiona los informes médicos que avalan que Noelia cumple con los requisitos para una muerte digna. Además, acusa al padre de utilizar el sistema judicial con el único propósito de retrasar la resolución y desalentar a su hija. Según el Gobierno catalán, estas acciones han obstaculizado el ejercicio de un derecho fundamental "personalísimo" y vinculado a la dignidad humana.

Finalmente, la Generalitat ha subrayado que Noelia no tiene limitaciones en su capacidad de decidir, no depende económicamente de su padre y que las divergencias en este caso son de carácter ideológico. Los informes médicos han confirmado de manera unánime que la joven cumple con los requisitos para acceder al derecho a la eutanasia, desestimando las dudas planteadas por el colectivo ultracatólico.

El Ejecutivo catalán ha aprovechado también para recriminar al padre y a Abogados Cristianos que hayan tenido como finalidad "entorpecer el máximo tiempo posible el ejercicio de un derecho fundamental y desalentar a Noelia para que se echase atrás en su decisión".

Parapléjica tras un intento de suicidio

Noelia intentó quitarse la vida en octubre de 2022 cuando sufrió una agresión sexual. La chica se lanzó a la calle desde la quinta planta de un edificio pero no cumplió su propósito y quedó parapléjica. La pérdida en la calidad de vida de Noelia la llevó a pedir la muerte asistida casi dos años después, en julio de 2024, que fue aprobada por la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña.

En su momento los médicos y profesionales de la Justicia acordaron que la mujer era "una dependiente grave" y que sufría de un "dolor y un sufrimiento crónico e imposibilitante" y que por lo tanto cumplía con uno de los supuestos que contemplaba la ley aprobada en el Congreso de los Diputados en 2021.

Fue entonces cuando la fecha para la muerte asistida se fijó el 2 de agosto, un mes después de que Noelia la solicitase. Pero el padre solicitó la suspensión cautelar urgente. Pero finalmente sirvió solo para retrasar lo inevitable. "Noelia tiene conservadas sus capacidades para tomar todo tipo de decisiones, incluida por tanto la decisión de someterse a la eutanasia", afirma la sentencia y continúa asegurando que Abogados Cristianos "no ha presentado ninguna prueba".

La asociación Abogados Cristianos ha anunciado que recurrirá la sentencia

En un comunicado, Abogados Cristianos ha señalado: "La juez inadmite la solicitud del padre de Noelia porque considera que no tiene legitimación, sin entrar a valorar cuestiones tan importantes como las irregularidades cometidas por la dupla que autorizó la eutanasia de la joven, lo cual supondría la nulidad de todo el procedimiento. Recurriremos la sentencia e iniciaremos acciones penales".

El abogado de esta organización había solicitado que la jueza revocase el aval otorgado por la Generalitat a la muerte asistida de Noelia, argumentando que el proceso fue "fraudulento". Sin embargo, la titular del Juzgado Contencioso-Administrativo número 12 de Barcelona desestimó la petición tras considerar que tanto la Generalitat como la Fiscalía habían respaldado de forma clara que la joven cumple con los requisitos legales para acceder a la prestación de ayuda para morir.

El caso sigue generando un intenso debate judicial y social, mientras Abogados Cristianos insiste en cuestionar el procedimiento y la decisión de las autoridades sanitarias y legales que validaron la eutanasia de la joven.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Eutanasia, derecho a morir o suicidio asistido? Los diferentes conceptos que baraja Europa

Portugal despenaliza la eutanasia tras un intenso debate parlamentario

Ursula von der Leyen pronuncia el discurso sobre el Estado de la Unión Europea