Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La jefa de migración de la ONU aconseja invertir en Siria para evitar más oleadas migratorias

La nueva Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la estadounidense Amy Pope, habla durante una rueda de prensa en la sede europea de la ONU, el lunes 2 de octubre. 2023
La nueva Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la estadounidense Amy Pope, habla durante una rueda de prensa en la sede europea de la ONU, el lunes 2 de octubre. 2023 Derechos de autor  Salvatore Di Nolfi/' KEYSTONE / SALVATORE DI NOLFI
Derechos de autor Salvatore Di Nolfi/' KEYSTONE / SALVATORE DI NOLFI
Por Mared Gwyn Jones
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los debates sobre el retorno de los refugiados sirios no deben mantenerse "aislados" del contexto económico y político más amplio, declaró a 'Euronews' la directora general de la agencia de la ONU para las migraciones.

PUBLICIDAD

Los Estados deben invertir en la transición de Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad o podrían enfrentarse a futuras oleadas migratorias, ha señalado la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en una entrevista con 'Euronews'.

"Estamos animando a los Estados a que inviertan realmente en este proceso de consolidación de la paz, en la revitalización de Siria y en ayuda humanitaria", declaró Amy Pope a 'Euronews' el lunes, durante la novena edición de la Conferencia de Donantes de la Unión Europea para Siria, en la que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron con sus homólogos sirios.

Las autoridades comunitarias anunciaron casi 2.500 millones de euros en ayudas adicionales para los sirios durante esa conferencia, con lo que el total de donaciones de la UE y los donantes asociados alcanza los 5.800 millones de euros. "Si la gente vuelve a casa y sufre violencia o no se siente segura o no tiene futuro, volverá a emigrar", añadió Pope.

"Nuestro objetivo es asegurarnos de que la conversación que los Estados están manteniendo en torno al retorno de los ciudadanos sirios no se está teniendo de forma aislada", explicó. "Es decir, se está teniendo en el contexto de la inversión que se necesita en este momento, no solamente en términos de inversión financiera, sino también en términos de inversión política en el camino a seguir", indicó.

Tras la caída del régimen de Bashar al Assad, al menos 14 Estados miembros de la UE, entre ellos Alemania, Francia e Italia, suspendieron la tramitación de las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios. Algunos de esos Gobiernos también han indicado que están elaborando planes para facilitar el retorno voluntario de refugiados, y el ministro del Interior de Austria ha dado instrucciones a su ministerio para que prepare su "repatriación y deportación ordenada a Siria".

La idea de aumentar los retornos voluntarios a Siria había cobrado fuerza incluso antes de la caída del régimen de Al Assad, cuando los Gobiernos de todo el bloque comunitario trataron de endurecer sus políticas migratorias. Un número cada vez mayor de Estados miembros de la UE está considerando la posibilidad de realizar las llamadas visitas "de ida y vuelta", que permitirían a los sirios regresar para evaluar las condiciones en su nación mientras mantienen su estatuto de protección en el país de acogida.

La Organización de las Naciones Unidas apoya esta idea

"Es útil para la gente volver y ver qué dificultades pueden encontrarse o cómo es la situación sobre el terreno", señaló Pope. "Así que, estamos apoyando a los sirios que deseen hacerlo", añadió. "Por eso la inversión es tan esencial. Si la gente vuelve a casa y ve que no queda nada para ellos y que no hay ayuda humanitaria, o que no se invierte en la reconstrucción de sus comunidades, entonces es muy probable que esas noticias vuelvan a las comunidades sirias que están fuera de Siria y tengan el efecto de disuadir a la gente de volver a casa", declaró.

El Ministerio del Interior de Francia indicó en el pasado mes de febrero que los refugiados sirios en tierras francesas pronto podrían recibir permisos especiales, válidos hasta tres meses, para regresar para las llamadas 'visitas exploratorias' sin perder su estatus legal.

La agencia de la ONU para los refugiados ha constatado que el 80% de los refugiados sirios ha expresado su deseo de volver a casa algún día, mientras que el 27% tiene una "intención inmediata" de regresar en los próximos 12 meses. Alrededor del 60% afirma que estaría interesado en visitas de corta duración para evaluar la situación sobre el terreno.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE aumenta la ayuda financiera a Siria, pero dice que "la esperanza pende de un hilo"

Bruselas recibe al ministro de Asuntos Exteriores sirio para tratar la transición política del país

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE