Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE prevé reducir un 15% las importaciones de acero para impulsar la competitividad del sector

La Comisión Europea anunció este miércoles que limitará las importaciones de acero en un 15% a partir del 1 de abril de 2025.
La Comisión Europea anunció este miércoles que limitará las importaciones de acero en un 15% a partir del 1 de abril de 2025. Derechos de autor  Martin Meissner/Copyright 2018 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Martin Meissner/Copyright 2018 The AP. All rights reserved.
Por Peggy Corlin & Amandine Hess
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea presentó el miércoles un plan de acción para las industrias siderúrgica y metalúrgica. En un sector marcado por la fuerte competencia internacional, el Ejecutivo europeo prevé endurecer las cuotas de importación con un objetivo de reducción del 15%.

PUBLICIDAD

En un momento en que el sector del acero y el aluminio se enfrenta a aranceles estadounidenses del 25% y la competencia asiática presiona a los productores de la UE, la Comisión Europea anunció este miércoles que limitará las importaciones de acero en un 15% a partir del próximo 1 de abril.

Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, declaró al presentar un plan de acción para las industrias siderúrgica y metalúrgica que "en pocos años, el exceso de capacidad de producción mundial, sobre todo en Asia, ha afectado gravemente a la cartera de pedidos de nuestras fábricas. La prioridad número uno es que tenemos que proteger nuestras acerías de la competencia extranjera desleal, venga de donde venga".

Desde que la nueva Administración de Donald Trump estableció un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en los Estados Unidos, la UE ha estado preocupada por observar más cantidad global de acero inundando su mercado. En 2018, durante una disputa comercial con el primer Gobierno de Trump, el bloque comunitario introdujo una medida de salvaguardia para limitar las importaciones de acero. Desde entonces, se ha renovado varias veces.

A partir del próximo mes de abril, la Comisión Europea intensificará estas cuotas para obtener una reducción adicional del 15% de las importaciones. Las autoridades comunitarias también han anunciado que presentarán en el tercer trimestre de 2025 un sustituto de la cláusula de salvaguardia, que expira en 2026.

Como ya informó 'Euronews', el plan de acción de la UE sobre el acero y el aluminio también incluye una investigación sobre el aluminio en el mercado comunitario para posibles medidas de salvaguardia. "Europa debe ser un actor mundial del acero, no un patio de recreo", advirtió Stéphane Séjourné.

Para proteger su mercado de la competencia desleal de los operadores mundiales, la Unión Europea también planea introducir una norma de "fundido y vertido" para las importaciones de metales. Con ella se evitará que los importadores extranjeros eludan las medidas de defensa comercial, como las destinadas a combatir la competencia desleal o las denominadas antisubvenciones, realizando la última fase del proceso de producción en un tercer país no sujeto a las medidas, antes de su envío a la UE. Con la nueva norma, la Comisión Europea podrá actuar contra el país donde se fundió originalmente el metal para eliminar la posibilidad de cambiar el origen del producto metálico realizando una transformación mínima.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE está dispuesta a imponer controles más estrictos sobre las importaciones de acero y aluminio

Trump promete responder a las represalias de la UE por los aranceles al acero y el aluminio

Trump dice que duplicará los aranceles previstos al acero y aluminio canadienses