Las afirmaciones parecen alimentar una narrativa general de desinformación que sostiene que los países europeos están intentando eliminar el dinero en efectivo.
Internet ha estallado con afirmaciones de que España va a eliminar el billete de 50 euros, después de que circularan informes alegando que su fin está cerca. Un artículo afirma que los días del billete están contados, que será retirado en abril y que no hay marcha atrás. Desde entonces, el artículo ha sido eliminado, pero no antes de provocar pánico ante la posibilidad de que esta medida afecte negativamente al bolsillo de miles de ciudadanos.
Sin embargo, estas afirmaciones son falsas: el Banco de España ha confirmado que no ha ordenado la retirada de ningún billete, que todos los billetes pueden seguir utilizándose con normalidad y que ninguno perderá su valor. El banco explicó de dónde puede haber surgido la confusión: como parte de sus actividades diarias, revisa de forma rutinaria la autenticidad y el estado de los billetes que retornan desde las entidades de crédito.
Los billetes y monedas que no están en buen estado se retiran, destruyen y reemplazan por nuevos, mientras que los que se encuentran en buen estado se vuelven a poner en circulación. El Banco de España indicó que esto se hace con todos los valores, no solo con los billetes de 50 euros, y subrayó que incluso si un billete está dañado, no pierde su valor y puede ser cambiado por uno nuevo.
"Uno de los motivos por los que se intenta mantener los billetes en un adecuado estado de uso es para poder comprobar fácilmente sus elementos de seguridad," indicó el banco. "Aunque los billetes están fabricados para asegurar su durabilidad, la mayor parte de ellos se deterioran como consecuencia de su uso habitual, por el paso del tiempo".
Euroverify contactó con el Banco de España para obtener más comentarios, pero la entidad remitió a su comunicado oficial. De hecho, otros medios han publicado informes haciendo esta distinción: que solo algunos billetes de 50 euros serán retirados de la circulación, en lugar de una prohibición total, y explican cómo se pueden cambiar los billetes viejos o deteriorados.
Afirmaciones falsas similares han estado circulando también en Italia, específicamente alegando que el Banco Central Europeo (BCE) prohibirá los billetes de 50 euros en abril como parte de una estrategia para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. No obstante, verificadores italianos ya han desmentido estos rumores, indicando que ni el BCE ni el Banco de Italia han tomado ninguna decisión en ese sentido.
El BCE declaró a Euroverify: "Ni el Banco de España ni ningún otro banco central del área euro ha ordenado la retirada de ningún billete o moneda. Todos los billetes en euros conservan su valor y permanecen en circulación". Los rumores sobre la retirada de billetes se enmarcan dentro de una narrativa de desinformación más amplia que afirma que los países europeos intentan eliminar el dinero en efectivo y sustituirlo por un euro digital.
Algunos alegan que esto daría a las autoridades el control del dinero de los ciudadanos, permitiéndoles bloquear transacciones y controlar el gasto. Sin embargo, el BCE y otros bancos centrales europeos han reiterado que cualquier moneda digital complementaría el efectivo, no lo sustituiría.
Por qué reemplazar billetes es algo rutinario y mejora la seguridad financiera
Loe expertos dijeron a Euroverify que es completamente normal que las instituciones financieras retiren y destruyan billetes antiguos o dañados para prevenir actividades delictivas. "Las actualizaciones regulares de billetes y sus medidas de seguridad son una práctica común en todos los bancos centrales", dijo Rainer Böhme, profesor de seguridad y privacidad en la Universidad de Innsbruck, Austria.
"En el eurosistema, los billetes antiguos siguen siendo instrumentos de pago válidos. No hay necesidad de reemplazar el dinero escondido bajo el colchón. Hasta donde sé, todos los bancos comerciales hacen esto antes de recargar los cajeros automáticos”, añadió. "Qué denominaciones se reemplazan con mayor prioridad depende de las tendencias observadas en falsificaciones".
La razón por la que los billetes de 50 euros tienden a ser más susceptibles a manipulaciones es que son más fáciles de manejar en grandes cantidades para los delincuentes, según Michael Levi, profesor de criminología en la Universidad de Cardiff, Reino Unido.
"Obviamente, cuanto mayor la denominación, más fácil es almacenarlos para los delincuentes, porque ocupan menos espacio y peso por su valor, aunque tendrían que cambiar billetes de menor denominación por billetes de 50, ya que no muchos compradores de drogas suelen tenerlos", explicó.
"En algunas jurisdicciones, los billetes de más de 50 euros pueden parecer sospechosos y difíciles de cambiar", continuó. "Quizás los billetes de 50 euros dañados son más difíciles de verificar como auténticos, y más complicados para que las máquinas automáticas los analicen, o puede que se deterioren más fácilmente debido a los estilos de vida de los delincuentes callejeros".