La líder del partido Agrupación Nacional ha calificado de "caza de brujas política" la sentencia judicial que le inhabilita a presentarse como candidata a las próximas elecciones presidenciales. Euroverify preguntó a expertos sobre los fundamentos jurídicos de su condena.
El mes pasado, Marine Le Pen, líder del partido francés de extrema derecha, Agrupación Nacional, fue declarada culpable de malversación de fondos de la UE y se le inhabilitó a presentarse a cargos políticos en Francia durante cinco años, lo que provocó una tormenta política. Su multa de 100.000 euros y su condena a cuatro años de prisión -dos de ellos con un brazalete electrónico- quedarán en suspenso hasta que se agote el proceso de apelación.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con su inhabilitación para cargo público o "condena de inelegibilidad", que entra en vigor inmediatamente a pesar de su recurso. Esto se debe a que esa parte de su condena ha sido "ejecutada provisionalmente" según la legislación francesa.
En la situación actual, Le Pen tiene prohibido presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027. Sin embargo, un tribunal de apelación de París ha declarado que se pronunciará antes del verano de 2026, lo que podría suponer su absolución o la modificación de su condena.
La decisión del tribunal ha suscitado el escepticismo de todo el espectro político. El primer ministro, el centrista François Bayrou, se ha declarado "preocupado" por el veredicto. Pero, ¿es común en Francia y en Europa la decisión de aplicar la inhabilitación de inmediato a pesar del recurso?
La prohibición inmediata de ejercer cargos públicos es "rara" en Francia, según los expertos
Le Pen fue procesada en virtud de una ley conocida como "Sapin II" que se votó en 2016 y entró en vigor el 11 de diciembre de 2017. Prevé la prohibición de presentarse a cargos públicos durante cinco años para cualquier cargo electo declarado culpable de malversación de fondos públicos.
La sentencia obliga a Le Pen a renunciar a su cargo de consejera regional del departamento septentrional de Pas-de-Calais. Sin embargo, su mandato como diputada a la Asamblea Nacional por la misma región no se ve afectado, ya que el Consejo Constitucional francés es el único órgano con poder para interrumpir el mandato de un diputado.
Según datos facilitados a 'Euronews' por el Ministerio de Justicia de Francia, en 2023 se dictaron en Francia 16.364 sentencias de "inelegibilidad". Estas sentencias se han vuelto más frecuentes en los últimos años: en 2019 se dictaron un total de 1.518.
La proporción de las ejecutadas provisionalmente, o en otras palabras, de inmediato a pesar de la apelación, como en el caso de Le Pen, ha sido sistemáticamente muy baja. De las dictadas en 2023, sólo 639 (el 3,9%) entraron en vigor inmediatamente.
"El hecho de que la pena de inelegibilidad impuesta a Marine Le Pen se haya ejecutado provisionalmente es una decisión bastante rara", declaró a 'Euronews' Jean-Baptiste Thierry, profesor de Derecho en la Universidad de Lorena.
Aplicar la sentencia de esta manera fue "objeto de una larga motivación", dijo el profesor Thierry, "basada en la negación por parte de Marine Le Pen de la importancia del delito por el que fue condenada".
"Es difícil considerar que los jueces tomaron una decisión excepcional en este caso, dado que se trataba de hechos excepcionales. Se enfrentaron al caso de una acusada que cometió actos especialmente graves, decidieron mostrar severidad, que justificaron en sus decisiones de condena", subrayó el profesor Jean-Baptiste Thierry.
¿Y en otros países europeos?
Según Guillaume Baticle, verificador de hechos jurídicos, la disposición legal francesa que permitió la aplicación inmediata de la prohibición de Le Pen es un caso atípico en Europa. "Francia es realmente la excepción en Europa, pero es el caso en otras partes del mundo, en particular en Brasil, sobre la cuestión de la 'ejecución provisional' de una pena", declaró a 'Euronews'.
En 2023, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibió una sentencia que le impedía presentarse a cargos públicos hasta 2030. Baticle añadió que la mayoría de los países europeos aplican el concepto de "apelación suspensiva", lo que significa que la sentencia no se aplica mientras esté recurrida.
¿Podría levantarse la prohibición de Le Pen?
A pesar de todo, Le Pen aún podría presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 si su recurso prospera y se decide a tiempo para los comicios. Un tribunal de apelación de París ha dicho que decidirá sobre su caso antes del verano del año 2026, manteniendo vivas sus esperanzas.
Si el tribunal de apelación la absuelve de cualquier delito, Le Pen podría presentarse a tiempo a las elecciones presidenciales. Eso significa que hay poca presión sobre ella para que nombre inmediatamente a un candidato sustituto, como el presidente de su partido, Jordan Bardella.
Un abogado penalista declaró a 'Euronews' a principios de mes que el momento de su apelación es una "solución prudente" diseñada para "mitigar las críticas por los efectos inmediatos de la sentencia". La sentencia también podría ser anulada mediante un indulto presidencial, una vez agotado completamente el proceso de apelación.