Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cientos de heridos tras un terremoto de magnitud 6,2 cerca de Estambul

La gente se reúne al aire libre lejos ,de las zonas urbanas, después de una sacudida sísmica de 6,2, en Estambul, Turquía, miércoles 23 de abril de 2025.
La gente se reúne al aire libre lejos ,de las zonas urbanas, después de una sacudida sísmica de 6,2, en Estambul, Turquía, miércoles 23 de abril de 2025. Derechos de autor  Khalil Hamra / AP
Derechos de autor Khalil Hamra / AP
Por Malek Fouda & Euronews en español con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las autoridades estiman la cifra de heridos en 236, por el momento, tras el seísmo que ha sacudido el área metropolitana de la principal ciudad turca.

PUBLICIDAD

Un terremoto de magnitud 6,2 ha sacudido este miércoles Estambul y otras ciudades y provincias del noroeste de Turquía. Según las autoridades turcas, no se registran víctimas mortales ni daños graves por el momento. Al menos 236 personas sí han resultado heridas y están siendo tratadas.

Según las autoridades, la mayoría de las lesiones se produjeron tras ataques de pánico e intentos de saltar desde edificios. Estambul se considera una ciudad de alto riesgo tectónico; los expertos advierten de que la ciudad tiene un 64% de probabilidades de experimentar un seísmo de magnitud 7, como mínimo, antes del año 2030.

El temblor de este miércoles tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el mar de Mármara, a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad turca más poblada. Se sintió en las provincias vecinas de Tekirdag, Yalova, Bursa y Balikesir y en la ciudad costera de Esmirna, a unos 550 kilómetros al sur de Estambul.

Según el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, el seísmo duró unos 13 segundos y fue seguido por más de 100 réplicas, la más fuerte de magnitud 5,9. El seísmo comenzó a las 12:49, hora local, durante un día festivo en el que muchos niños no iban al colegio y pasaban su jornada libre en las calles. Algunos residentes, presos del pánico, salieron corriendo de sus casas y edificios hacia el exterior. "Al principio, sentimos un pequeño terremoto. Después, cuando fuimos al lavabo a refrescarnos, vi el temblor", dijo un residente de Estambul en declaraciones a 'Euronews'.

Las autoridades instaron a los civiles a evitar entrar en edificios que pudieran haber sufrido daños y aseguraron que los pabellones deportivos y las mezquitas estarían abiertas para alojar a los residentes que no quisieran pasar la noche en sus casas. Las autoridades también instaron a la población a permanecer al aire libre, ya que se prevén réplicas. "Tenemos la suerte de vivir en un piso construido sobre cimientos. Allí también es seguro. Pero hemos decidido esperar un poco más", dijo otro habitante de Estambul.

Las autoridades han recibido 378 informes de daños estructurales en varios edificios, declaró el ministro de Medio Ambiente, Urbanismo y Cambio Climático, Murat Kurum, añadiendo que 12 construcciones habían sido evacuadas por precaución. Según las autoridades, solo se ha derrumbado un edificio abandonado en el histórico barrio de Fatih. "Gracias a Dios, no parece haber problemas por ahora", declaró el presidente Recep Tayyip Erdogan en un acto con motivo de la festividad de la Soberanía Nacional y el Día del Niño. "Que Dios proteja a nuestro país y a nuestro pueblo de todo tipo de calamidades, desastres, accidentes y problemas", añadió el líder de AK.

Turquía está atravesada por dos grandes fallas geológicas y los terremotos son frecuentes. Un terremoto de magnitud 7,8 el 6 de febrero de 2023 mató a más de 53.000 personas en Turquía y dañó cientos de miles de edificios en 11 provincias del sur y sureste del país. Otras 6.000 personas murieron al norte de la vecina Siria.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Portugal reconocerá oficialmente al Estado de Palestina el 21 de septiembre

Serbia exhibe 19 nuevos sistemas de armas en Belgrado mientras equilibra lazos con Rusia y la UE

La UE rompe el tabú y sanciona por primera vez al gas natural licuado ruso: "Tenemos que actuar"