Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Comisión Europea demanda a Hungría por excarcelar a miles de traficantes de migrantes

Agentes fronterizos húngaros recorren la frontera sur del país con Serbia
Agentes fronterizos húngaros recorren la frontera sur del país con Serbia Derechos de autor  Bela Szandelszky/AP
Derechos de autor Bela Szandelszky/AP
Por Sandor Zsiros
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Hungría excarceló al menos a 2.000 traficantes de personas extranjeros y les ordenó que abandonaran el país. La Comisión Europea cree que es una violación de la legislación europea.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea llevó el miércoles a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir la legislación comunitaria sobre tráfico de migrantes, alegando en un comunicado que Hungría violó su obligación de imponer sanciones efectivas por delitos de tráfico de personas.

La Comisión Europea recordó que en abril de 2023 Hungría adoptó un decreto gubernamental que convertía las penas de prisión relacionadas con el tráfico de migrantes en "detención de reinserción". Como consecuencia, más de dos mil extranjeros abandonaron anticipadamente las cárceles húngaras y abandonaron el país.

"Este decreto gubernamental socava el objetivo de atajar eficazmente el tráfico de migrantes, el factor disuasorio de la legislación sobre facilitadores de la UE y los esfuerzos conjuntos de la UE en la lucha contra el tráfico de migrantes", señala la declaración de la Comisión Europea. El Gobierno húngaro adujo el hacinamiento en las cárceles y la rentabilidad como razones para el decreto.

La medida húngara provocó tensiones diplomáticas en la región

La única condición para la liberación de los traficantes era que abandonaran el país en un plazo de 72 horas. Como Hungría es miembro de la zona Schengen, la mayoría de los delincuentes condenados se trasladaron a Austria y luego a Europa Occidental.

Austria protestó ante el Gobierno húngaro y reforzó los controles fronterizos. El portavoz del ministro del Interior austríaco dijo entonces que los traficantes de personas son delincuentes y que sus brutales actos ponen en peligro la vida de las personas.

En julio de 2023, la Comisión envió una carta a Hungría en la que ponía de manifiesto su preocupación por que el decreto gubernamental infringiera la legislación de la UE. Desde entonces, Hungría no ha respondido satisfactoriamente a las preocupaciones, según la Comisión, lo que justifica su decisión de llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia de la UE.

'Euronews' ha solicitado al Gobierno húngaro su opinión pero no ha recibido respuesta

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Prohibida una marcha contra la homofobia en Budapest

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí