Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Soy un eurorrealista", dice a 'Euronews' el ganador de la primera vuelta de las presidenciales rumanas, George Simion

El líder del partido AUR y candidato presidencial George Simion en Bucarest, el 6 de mayo de 2025.
El líder del partido AUR y candidato presidencial George Simion en Bucarest, el 6 de mayo de 2025. Derechos de autor  Euronews Rumanía
Derechos de autor Euronews Rumanía
Por Andra Diaconescu
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En una exclusiva para 'Euronews Rumanía', el líder del partido AUR, que ganó la primera vuelta de las presidenciales rumanas que se repitieron el domingo, dijo que sigue estando a favor de la pertenencia del país a la UE y a la OTAN, pero que quiere una Europa de naciones y no un bloque global.

PUBLICIDAD

El ultraderechista George Simion, líder de Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), se ha convertido en el favorito para ser el próximo presidente de Rumanía, tras obtener el 40,5% de los votos en la primera vuelta de las elecciones, celebrada el domingo. Dos días después de su victoria, en una entrevista para 'Euronews Rumanía', Simion se mostró optimista sobre sus posibilidades, y muy expresivo sobre su política.

No es un euroescéptico ni un político prorruso, y está cansado de los incesantes insultos, especialmente desde el extranjero, señaló. "Soy un eurorrealista", declaró Simion a 'Euronews'. "Queremos una Europa de naciones, y yo soy la persona que más luchó antes de entrar en política contra la propaganda rusa".

Sin embargo, donde difiere de la UE es en sus opiniones sobre Ucrania. Sin embargo, no ha caído en ningún tipo de sentimiento antiucraniano, explicó Simion. Es patriotismo y protección de los intereses de la minoría rumana que vive allí, simple y llanamente. "Nuestros problemas con Ucrania no tienen que ver con el odio, con oponerse a algo. Se trata de que los ucranianos deben respetar los tratados internacionales y los derechos de las minorías nacionales", dijo Simion.

"Tenemos medio millón de rumanohablantes en Ucrania, y no tienen derecho a la escuela ni a la iglesia". Y para demostrarlo, en su mente no hay dudas sobre quién tiene la culpa de la guerra en Ucrania, o quién puede ser el pacificador, dice. "Nuestra postura ante la guerra rusa es muy clara. Es una guerra rusa contra Ucrania, contra todos los tratados internacionales, y nuestras esperanzas y oraciones van hacia una solución pacífica de la Administración Trump en esta región porque la escalada del conflicto no es la respuesta", explicó Simion.

Sin embargo, Simion sigue teniendo prohibida la entrada a Ucrania, así como a la vecina Moldavia. Pero confía en que las prohibiciones se levanten una vez que entre en funciones. "Probablemente, después de que gane el 19 de mayo, estas falsas prohibiciones desaparecerán, porque a Chisinau y a Kiev les interesa trabajar con nosotros. Quiero trabajar con ellos en varios temas y quiero tener buenas relaciones de vecindad".

La anulación de la primera vuelta de las elecciones celebradas a finales de noviembre de 2024, cuando el anterior candidato ultranacionalista fue inhabilitado bajo sospechas de una fuerte injerencia del exterior (supuestamente vinculada a Rusia), parece haber avivado una indignación que Simion habría canalizado.** "Quiero devolver al pueblo rumano lo que le robaron", declaró tras su victoria el ganador de la nueva primera vuelta, que ha generado preocupación en sectores proeuropeos.

¿Seguirá Rumanía apoyando a Ucrania?

A la pregunta de si Rumanía seguirá apoyando a Ucrania, defendiéndose de la guerra de Rusia, o si Bucarest lo dejará en suspenso, Simion fue claro. "No es una obligación hasta donde yo sé, y no ayudaré a Ucrania hasta que Ucrania consiga respetar el derecho de los rumanos que viven en el territorio soberano de Ucrania", dijo.

¿Significa esto que Rumanía retiraría su apoyo? Simion dijo que sí. "Lo he dicho en numerosas ocasiones. La solución es un alto el fuego y una negociación de paz, desescalar el conflicto y debemos seguir los intereses de la nación rumana, no de otras naciones que no forman parte de la Unión Europea y de la OTAN. Y la OTAN es una alianza defensiva", señaló.

Sin embargo, el futuro de Rumanía está estrechamente ligado al de la UE en opinión de Simion, mientras que no hay ninguna posibilidad de que su país abandone la OTAN bajo su liderazgo, subrayó. "Para nosotros, ser miembro de la OTAN es vital. Hemos sacrificado mucho para ser admitidos en la OTAN. Invertimos mucho, y nuestro gasto en Defensa es bastante grande".

"Así que queremos ser, junto con Polonia y los países bálticos, el flanco oriental de la OTAN, y queremos invertir más en nuestro gasto de Defensa. Queremos una OTAN liderada por Estados Unidos", concluyó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El liberal Catalin Predoiu es nombrado primer ministro interino de Rumanía

Simion, candidato ultraderechista, arrasa en la primera ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía

Portugal promulga una nueva Ley de Extranjería con mayor control sobre el flujo de inmigrantes