La posible medida se produce tras la aprobación en febrero del tumultuoso presupuesto de Francia para 2025, que pretende reducir el déficit público al 5,4% del PIB este año.
El primer ministro francés, François Bayrou, ha planteado la idea de celebrar un referéndum sobre el presupuesto de Francia para 2026 con el fin de recortar el déficit público del país. Bayrou ha declarado en una entrevista al 'Journal du Dimanche' que la gravedad de la situación hace necesaria la aprobación expresa de los franceses.
"Creo que la cuestión es lo bastante seria, con consecuencias de gran alcance para el futuro del país, como para plantearla directamente al pueblo", declaró. "No descarto ninguna posibilidad", afirmó Bayrou y explicó que su propuesta "es un plan integral" que "exigirá esfuerzos de todos y, dada su envergadura, no podrá tener éxito a menos que el pueblo francés lo apoye", añadió.
El Gobierno francés espera reducir su presupuesto para 2026 en 40.000 millones de euros, principalmente mediante la reducción del gasto público en lugar de introducir nuevos impuestos. Con ello espera aminorar el déficit público francés por debajo del 3% del PIB, de acuerdo con las normas fiscales europeas.
Los partidos de la oposición ya han amenazado con presentar una moción de censura contra el Gobierno de Bayrou por los posibles planes presupuestarios del año que viene, en un contexto en el que los sucesivos primeros ministros se han enfrentado a graves reacciones de rechazo y enfado por sus propios presupuestos en los últimos años.
Políticos de todo el espectro han expresado su rechazo al hipotético referéndum de Bayrou. Laurent Wauquiez, del partido derechista Les Républicains, acusó al primer ministro de "dilatar las cosas", mientras que Eric Coquerel, diputado del partido izquierdista La France Insoumise, calificó el plan de "idea técnicamente absurda y políticamente cuestionable" y añadió que "el Ejecutivo no puede seguir eludiendo la representación nacional".
¿Hasta qué punto es factible que Bayrou convoque un referéndum sobre las finanzas de Francia?
El artículo 11 de la Constitución francesa establece que sólo el presidente puede convocar un referéndum sobre leyes relacionadas con la economía, la política social y los servicios públicos si lo sugieren el Gobierno o las dos cámaras del Parlamento.
Así que, técnicamente, no es algo que el primer ministro pueda hacer por sí mismo. Bayrou es consciente de ello, como declaró al 'Journal du Dimanche': "El Gobierno propone, el presidente decide" pero, dijo, "la cuestión clave es si los franceses apoyan las reformas" y añadió: "Tenemos ante nosotros una cuestión de enorme importancia, que no es solo para los tecnócratas y los expertos, sino que debe ser examinada por cada ciudadano".
Una fuente cercana al presidente Emmanuel Macron habría dicho a la Agence France-Presse (AFP) que no puede tomar una decisión sobre la convocatoria de un referéndum hasta que no haya un plan completo sobre la mesa. "El primer ministro menciona un plan de reformas y ahorro, y es difícil decir nada hasta que se presente este plan", habría dicho la fuente.
No obstante, Macron tiene previsto aparecer en 'TF1' el 13 de mayo, y los medios franceses especulan con la posibilidad de que anuncie algún tipo de consulta. El presidente francés ya insinuó anteriormente que podría convocar un referéndum este año durante su tradicional discurso de Nochevieja, el 31 de diciembre, en el que dijo que pediría a los ciudadanos que manifestaran su opinión sobre temas "decisivos", sin especificar cuáles.
El plan de Bayrou se convertiría en el primer gran referéndum de Francia desde 2005, cuando los franceses votaron en contra de ratificar la Constitución Europea. Sin embargo, el artículo 47 de la Constitución también establece explícitamente el proceso de aprobación del presupuesto francés.
En concreto, establece que tanto la Asamblea Nacional como el Senado deben examinar y votar el proyecto de ley de finanzas en un plazo estricto, normalmente de 70 días. Si no se cumple este plazo, el Gobierno puede forzar la aprobación del presupuesto haciendo uso de sus controvertidos poderes del artículo 49.3.
Bayrou utilizó estos poderes en febrero para sacar adelante su presupuesto de 2025, que pretende reducir el déficit público al 5,4% este año, superando dos mociones de censura en el proceso. Su predecesor, Michel Barnier, también recurrió al artículo 49.3 para eludir al Parlamento al intentar ratificar su presupuesto de recorte de gastos en diciembre, aunque no tuvo tanta suerte como Bayrou y su Gobierno fue derrocado.
Dado que el procedimiento presupuestario está consagrado por la Constitución, cualquier intento de celebrar un referéndum sobre el mismo se enfrentaría probablemente a desafíos legales.