Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Portugal se prepara para sus terceras elecciones nacionales en 3 años

Simpatizantes del Partido Socialista reaccionan al final de un mitin de cierre de campaña electoral en Lisboa, el viernes 16 de mayo de 2025, antes de las elecciones generales del 18 de mayo.
Simpatizantes del Partido Socialista reaccionan al final de un mitin de cierre de campaña electoral en Lisboa, el viernes 16 de mayo de 2025, antes de las elecciones generales del 18 de mayo. Derechos de autor  AP Photo/Armando Franca
Derechos de autor AP Photo/Armando Franca
Por Emma De Ruiter con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Partidos y votantes por igual se preparan para lo que prometen ser unas elecciones únicas en medio del descontento de los votantes y las recientes polémicas.

PUBLICIDAD

Portugal se enfrenta a sus terceras elecciones nacionales en tres años, tras la caída del Gobierno de centro-derecha de Luis Montenegro. El Gobierno minoritario de Montenegro perdió una moción de confianza en el Parlamento en medio de cuestionamientos sobre la conducta del primer ministro, lo que supuso el peor episodio de inestabilidad política en los 51 años de democracia portuguesa.

Con una población de unos 10,6 millones de habitantes, Portugal ha tenido una serie de Gobiernos en minoría en los últimos años, a medida que los rivales tradicionales por el poder, el Partido Socialdemócrata de centro-derecha y los socialistas de centro-izquierda, perdían votos en favor de partidos cada vez más pequeños. El viernes, tanto Montenegro como el líder del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, celebraron sus últimos mítines de campaña.

"Faltan dos días y ganaremos estas elecciones. Nadie puede quedarse en casa, sólo el Partido Socialista puede traer estabilidad al país, estabilidad política y un rumbo a Portugal, que ellos no consiguieron pero nosotros sí y lo haremos con el pueblo portugués", dijo Santos.

Montenegro dijo durante su mitin: "Hacía muchos años que no sentíamos tanta fuerza para creer en lo que podemos hacer como país, como nación, como comunidad, como fuerza que tenemos dentro".

Inestabilidad política

El escrutinio ahonda la incertidumbre política justo cuando Portugal está en proceso de invertir más de 22.000 millones de euros en fondos de desarrollo de la UE. El descontento de los votantes con la vuelta a las urnas podría reportar dividendos al partido populista de extrema derecha Chega (Basta), que se ha alimentado de la frustración con los dos partidos mayoritarios.

Portugal se ha visto inmerso en la creciente marea populista europea, y Chega alcanzó el tercer puesto en las elecciones del año pasado. El Gobierno, dirigido por los socialdemócratas en alianza con un partido más pequeño, cayó en medio de una polémica que ha girado en torno a posibles conflictos de intereses en los negocios del bufete familiar del primer ministro saliente, Luis Montenegro.

Montenegro, que se presenta a la reelección, ha negado cualquier irregularidad. Dijo que puso el control del bufete en manos de su mujer y sus hijos cuando se convirtió en líder socialdemócrata en 2022 y que no ha participado en su gestión.

Los socialistas exigieron una investigación parlamentaria sobre la conducta de Montenegro. Los socialdemócratas confían en que un crecimiento económico estimado en el 1,9% el año pasado, frente al 0,8% de media en la UE, y una tasa de paro del 6,4%, aproximadamente la media comunitaria, mantengan firme su apoyo.

El presidente portugués ha instado a los votantes a participar activamente en las terceras elecciones generales del país en tres años, afirmando que el continente se enfrenta a duros retos en materia de seguridad y economía que requieren estabilidad política.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué aumentarán las expulsiones de inmigrantes en Portugal? 'Euronews' lo explica

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera