Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un canal de Telegram ruso se hace pasar por 'Euronews' para desinformar sobre Moldavia

Una captura del vídeo que finge pertenecer a nuestro equipo.
Una captura del vídeo que finge pertenecer a nuestro equipo. Derechos de autor  'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por James Thomas & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Por segunda vez en pocas semanas, un canal de difusión de la órbita rusa imita nuestra línea gráfica para desinformar sobre la corrupción y la venta de armas en el mercado negro de Moldavia. Esta situación es real, pero no así su autoría ni la fuente utilizada para respaldar la información falseada.

PUBLICIDAD

Ha vuelto a ocurrir. Varios canales de Telegram de origen ruso han difundido un vídeo falso imitando la línea gráfica de 'Euronews' en los que se afirma que Moldavia se ha convertido en un mercado negro de venta de armas, utilizando una cita falsa.

Ninguna de las redacciones de 'Euronews' ha producido o publicado este vídeo: nuestro grafismo ha sido imitado y difundido sin consentimiento. Todos nuestros equipos están trabajando para asegurar que ese material falso sea retirado de todas las plataformas sociales.

Si bien es cierto que Interpol ha expresado anteriormente su preocupación por el contrabando de armas en Moldavia vinculado a la guerra de Rusia en Ucrania, el vídeo que finge pertenecer al ecosistema de 'Euronews', que cuenta con casi 20 redacciones en todo el mundo, no cubre los estándares deontológicos exigidos a un medio de comunicación serio, citando errónea y deliberadamente a una política rumana para afianzar su tesis.

En el material falso se atribuyen una serie de declaraciones a Clara Staicu, la secretaria de Estado de Asuntos Europeos de Rumanía. Esta supuestamente califica a Moldavia de "punto de tránsito perfecto para los traficantes de armas" debido a su pequeño tamaño y a la "corrupción generalizada". También alega que la situación ha empeorado en los últimos cuatro años por la presidencia de la proeuropea Maia Sandu, quien precisamente tuvo que combatir una campaña de desinformación rusa coordinada que trató de evitar su reelección.

Al ser consultado por Euroverify, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía declaró que "rechaza categóricamente el contenido" del vídeo, incluidas las supuestas declaraciones de Staicu.

"El Ministerio condena enérgicamente el uso ilegal de la identidad visual de funcionarios rumanos para manipular a la opinión pública y socavar la confianza en el rumbo democrático y europeo de la República de Moldavia", dijo el ministerio. "Estas acciones sin precedentes forman parte de un patrón más amplio de campañas de desinformación y manipulación destinadas a generar miedo e influir en la opinión pública".

El ente añadió que apoya plenamente los esfuerzos de Moldavia por combatir la desinformación y mantener el Estado de derecho y una prensa independiente, pero señaló que ha habido una campaña sostenida de injerencia extranjera dirigida a influir en la opinión pública en Rumanía y durante sus elecciones.

El vídeo apareció originalmente en un canal de Telegram ruso (traducido al inglés como 'Military Observer') y ya ha acumulado más de 16.000 visitas en el momento de escribir este artículo. El material falseado alega que "los altos niveles de corrupción" de las fuerzas armadas de Moldavia hacen que el país sea ahora "el centro del mercado negro de armas", siendo utilizado como base para exportar ilegalmente armas desde Ucrania hasta terceros Estados.

Moldavia ha puesto en marcha varias iniciativas para tratar de combatir su mercado negro de armas, entre ellas el Proyecto I-FORCE, cuyo objetivo es reforzar las capacidades de los organismos encargados de la aplicación de la ley en Moldavia y los países vecinos para combatir la delincuencia organizada internacional. El último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional sitúa a Moldavia como uno de los países europeos con menor índice de dinero limpio, solo por encima de Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Macedonia del Norte, Hungría y Albania.

El vídeo de Moldavia sigue la estela de otro vídeo falso atribuido a 'Euronews' y difundido en Internet la semana pasada, en el que se afirmaba que Rumanía había advertido a las autoridades francesas sobre injerencias en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas. Las autoridades de ambos países, así como 'Euronews', denunciaron los hechos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Moldavia impulsa su adhesión a la UE, pero Bruselas duda en desvincular a Ucrania

El fundador de Telegram, Pavel Durov, repartirá su fortuna entre sus más de 100 hijos

Euroverify: La muerte de varios candidatos de ultraderecha del partido AfD desata sospechas