En última instancia, la validez de las elecciones presidenciales será decidida por el Tribunal Supremo sobre la base del informe presentado por la Comisión Nacional Electoral y tras considerar las protestas.
El lunes 9 de junio, la Comisión Nacional Electoral (PKW) examinará los posibles errores en el recuento de votos en algunas circunscripciones polacas, según anunció Ryszard Kalisz, miembro de la PKW en un mensaje en la red social X, tras las denuncias de supuestas irregularidades en las elecciones.
Según los resultados oficiales de la PKW, las elecciones las ganó Karol Nawrocki. El candidato apoyado por Ley y Justicia (PiS) obtuvo 10.606.877 votos, es decir, el 50,89%. Derrotó al candidato de la Coalición Cívica (KO), Rafal Trzaskowski, al que votaron 10.237.286 personas en la segunda vuelta, es decir, el 49,11%.
En última instancia, la validez de las elecciones presidenciales la decide el Tribunal Supremo, basándose en el informe presentado por la PKW y tras considerar las protestas. Determinadas entidades, incluidos los votantes, pueden presentar protestas por escrito hasta el 16 de junio. El Tribunal Supremo ha recibido 21 protestas electorales, informó el viernes Monika Drwal, del equipo de prensa del Tribunal Supremo.
Se está recogiendo en internet una petición de recuento de votos. Hasta la fecha, la petición ha recogido más de 160.000 firmas. "Dada la diferencia extremadamente pequeña de 369.591 votos entre los candidatos en las últimas elecciones presidenciales, el elevadísimo número de 189.000 votos nulos, así como las numerosas denuncias de irregularidades en el trabajo de las comisiones electorales, nos sentimos obligados a pedir un recuento de todos los votos emitidos", escribieron los autores de la petición.
Las señales de irregularidades aparecieron, entre otros lugares, en la ciudad polaca de Minsk Mazowiecki. Allí las autoridades informaron de que en una de las comisiones se habían intercambiado los resultados de dos candidatos. El presidente de la comisión admitió que había cometido un error en el acta. Un incidente similar se produjo en Cracovia, concretamente en la circunscripción número 95 de la calle Stawowa. La Comisión Electoral de Distrito de Cracovia está investigando el asunto.
El primer ministro y el presidente reaccionan
Las autoridades polacas han abordado el caso. El primer ministro, Donald Tusk, intentó rebajar el tono de algunos internautas que sugerían que las elecciones habían sido amañadas.
"Cada caso denunciado de irregularidades en el recuento de votos se comprueba y se analiza. Las posibles falsificaciones se están investigando y serán castigadas. Las protestas llegarán al Tribunal Supremo. Comprendo las emociones, pero suponer de antemano que las elecciones han sido amañadas no sirve al Estado polaco", escribió el primer ministro polaco, Donald Tusk, en la plataforma X.
La jefa de la oficina del presidente polaco en funciones, Malgorzata Paprocka, comentó el asunto el sábado. Aunque admitió que se había producido un error en una de las comisiones de recuento de votos, añadió en una entrevista a 'Trwam TV' que le preocupaban los intentos de cuestionar los resultados electorales.
"El mito de falsificar el resultado de las elecciones, socavar el mandato del presidente, intentar enemistarse con la opinión pública, intentar introducir ese malestar es algo absolutamente escandaloso", declaró durante la entrevista. "Por supuesto que un error así no debería haber ocurrido, por supuesto que tiene que aclararse, pero no tiene ninguna relación", valoró Paprocka.