Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE lanza el Pacto Europeo para los Océanos con objetivos de pesca sostenible y mil millones de inversión

Ursula von der Leyen presentó el lunes el Pacto de la UE sobre los Océanos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza.
Ursula von der Leyen presentó el lunes el Pacto de la UE sobre los Océanos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza. Derechos de autor  Servicio audiovisual de la Comisión Europea
Derechos de autor Servicio audiovisual de la Comisión Europea
Por Peggy Corlin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El pacto de la UE pretende restaurar los hábitats naturales de los océanos y fomentar la competitividad de la industria marítima.

PUBLICIDAD

La UE ha alcanzado el nuevo Pacto Europeo para los Océanos destinado a proteger las costas europeas y "la vida en el mar y en torno a él", según declaró el lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza.

El objetivo de la UE es devolver la vida al 20% de los ecosistemas marinos europeos de aquí a 2030, explicó. "Nos esforzaremos por reducir a la mitad la contaminación por plásticos y nutrientes en un plazo de cinco años", anunció Von der Leyen, y añadió: "Restauraremos los hábitats naturales y protegeremos mejor nuestras costas del impacto del cambio climático".

Von der Leyen promete 1.000 millones de euros para la realización de 50 proyectos

Von der Leyen ha prometido que se destinarán 1.000 millones de euros a 50 proyectos en todo el mundo para científicos y conservacionistas, un tercio de los cuales se destinará a financiar proyectos científicos y de investigación. Según la Comisión, el pacto debería desembocar en una legislación específica que se propondrá antes de 2027.

La Comisión Europea adoptó el pacto el pasado jueves. La estrategia pretende mejorar la protección y restauración de los océanos apoyando a los Estados miembros y revisando varias leyes europeas relacionadas con las zonas marítimas. El Ejecutivo comunitario también quiere impulsar la competitividad de la industria marítima con una nueva estrategia para el sector y otra para los puertos de la UE.

"Nuestros pescadores trabajan sin descanso para alimentarnos, día y noche, en todas las condiciones. Sin embargo, las condiciones meteorológicas extremas y la competencia desleal están empujando a muchos de ellos a la quiebra", dijo la presidenta de la Comisión Europea al anunciar algunas subvenciones para apoyar la pesca artesanal.

El Tratado de Alta Mar francés sobre la mesa

Ocho años después de la edición inaugural en Nueva York, Francia acoge desde este lunes y hasta el viernes en Niza la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3). Unos 60 países se reúnen para apoyar la protección y restauración de los espacios oceánicos dañados por la actividad humana.

A diferencia de las conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, o COP, durante la UNOC3 no se puede negociar ningún acuerdo formal. Sin embargo, Francia espera conseguir el mayor número posible de firmas para el Tratado de Alta Mar, que requiere la ratificación de 60 países para entrar en vigor. El tratado pretende permitir la creación de zonas marinas protegidas en aguas internacionales.

"Hoy estamos a muy poco de conseguir las 60 firmas para la ratificación", dijo Von der Leyen, al anunciar 40 millones de euros para el programa Océano Global, destinado a reforzar la protección de los océanos en los países menos desarrollados. "Por favor, aceleren la ratificación. Porque nuestro océano necesita que pongamos de nuestra parte", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Tribunal de la UE confirma medidas para proteger la vida marina en el Atlántico

Guterres insta a los países a unirse al pacto oceánico antes del punto de no retorno

La economía azul: ¿Qué es y puede hacer sostenible el uso de los océanos?