Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Reino Unido y varios países impondrán sanciones a 2 ministros israelíes de extrema derecha por sus comentarios sobre Gaza

Itamar Ben Gvir, miembro del ala derecha de la Knesset israelí, y Bezalel Smotrich durante la ceremonia de juramento de los legisladores israelíes en la Knesset en Jerusalén, 15 de noviembre de 2022.
Itamar Ben Gvir, miembro del ala derecha de la Knesset israelí, y Bezalel Smotrich durante la ceremonia de juramento de los legisladores israelíes en la Knesset en Jerusalén, 15 de noviembre de 2022. Derechos de autor  Abir Sultan/Pool Photo via AP
Derechos de autor Abir Sultan/Pool Photo via AP
Por Emma De Ruiter
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir van a ser objeto de sanciones por sus comentarios sobre la guerra de Gaza, que según el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, "incitaron a la violencia extremista".

PUBLICIDAD

El Reino Unido va a imponer sanciones a los ministros israelíes de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, anunció el martes el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy. Lammy dijo que los ministros habían "incitado a la violencia extremista y a graves abusos de los derechos humanos de los palestinos".

A Smotrich y Ben-Gvir se les congelarán sus activos y se les prohibirá viajar, una medida que se espera que sea secundada también por otros aliados internacionales. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido afirmó que actúan "junto a sus socios Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega".

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, la calificó de "decisión inaceptable" y dijo que el gabinete se reunirá la próxima semana para decidir una respuesta. Smotrich y Ben-Gvir han pedido en repetidas ocasiones que Israel conquiste Gaza y restablezca allí los asentamientos judíos.

El mes pasado, Smotrich afirmó que "Gaza será totalmente destruida" y ha hecho campaña contra la entrada de ayuda en el territorio. Ben Gvir también ha pedido el reasentamiento permanente de los palestinos del territorio.

Palestinos desplazados caminan junto a las ruinas de edificios destruidos a lo largo de la costa de la ciudad de Gaza, 9 de junio de 2025.
Palestinos desplazados caminan junto a las ruinas de edificios destruidos a lo largo de la costa de la ciudad de Gaza, 9 de junio de 2025. AP Photo

Refiriéndose a la construcción de asentamientos en la Cisjordania ocupada, Smotrich afirmó en un post en X que "Reino Unido ya intentó una vez impedir que colonizáramos la cuna de nuestra patria, y no permitiremos que lo vuelva a hacer. Estamos decididos a seguir construyendo".

"La retórica extremista que defiende el desplazamiento forzoso de palestinos y la creación de nuevos asentamientos israelíes es atroz y peligrosa", afirma el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico.

Los asentamientos y la solución de dos Estados

También afirmaba que "la creciente violencia e intimidación de los colonos israelíes contra las comunidades palestinas de Cisjordania debe cesar". El crecimiento y la construcción de asentamientos en Cisjordania ocupada han sido promovidos por sucesivos gobiernos israelíes desde hace décadas, pero se han disparado bajo la coalición de extrema derecha de Netanyahu, que cuenta con colonos en puestos clave del Gabinete.

En la actualidad hay más de 100 asentamientos y unos 500.000 colonos israelíes diseminados por la zona. Los grupos de derechos humanos sostienen que los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, son un obstáculo para una posible solución de dos Estados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Hamás asalta un autobús en Gaza dejando 8 muertos y varios heridos

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?