Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un informe revela por qué millones de personas no pueden tener hijos: economía, salud y opciones

El estudio revela que es la falta de elección, y no el deseo, lo que impide a las personas tener las familias que desean, desafiando así las afirmaciones de que la gente rechaza la paternidad.
El estudio revela que es la falta de elección, y no el deseo, lo que impide a las personas tener las familias que desean, desafiando así las afirmaciones de que la gente rechaza la paternidad. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Mert Can Yilmaz & Inês Trindade Pereira & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Una de cada cuatro personas vive en un país donde la población ha alcanzado, probablemente, su máximo histórico. Un nuevo estudio demuestra que las bajas tasas de fertilidad se deben más a la falta de opciones que a decisiones personales.

PUBLICIDAD

Miles de personas no pueden tener el número de hijos que desean debido a barreras relacionadas con factores económicos y sanitarios, según un nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El estudio revela que es la falta de elección, y no el deseo, lo que impide a las personas tener las familias que desean, desafiando así las afirmaciones de que la gente rechaza la paternidad.

"La autonomía reproductiva es algo más que la libertad frente a la coacción o un mejor acceso a los servicios: es el conjunto de condiciones que permiten a las personas ejercer sus derechos reproductivos y garantizar una verdadera elección, incluida la igualdad de género, la estabilidad económica, una salud decente y la confianza en el futuro", declara Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA.

El UNFPA y YouGov realizaron una encuesta en línea a más de 14.000 adultos, hombres y mujeres, en 14 países que, en conjunto, albergan a más del 37% de la población mundial. La mayoría de los hombres y mujeres de los cuatro Estados miembros de la Unión Europea analizados -Italia, Hungría, Alemania y Suecia- indicaron que dos hijos es su número ideal.

Los obstáculos para tener hijos

Entre estos cuatro países de la UE, factores como la infertilidad y la dificultad para concebir, así como la mala salud general o las enfermedades crónicas, son los que más afectan a Italia, con un 15% y un 13% respectivamente. Alemania y Suecia también señalaron problemas similares.

Las limitaciones económicas son también uno de los principales problemas que impiden a estos países tener más hijos, siendo Hungría el país que registra la tasa más alta, con un 34%. Alemania y Suecia también han señalado las limitaciones económicas como principal preocupación en relación con el número de hijos que desean tener. Los encuestados italianos son los que más luchan contra el desempleo o la inseguridad laboral, con un 30%.

La preocupación por el actual panorama político o social fue señalada como un obstáculo por el 19% de los encuestados en Italia. A los encuestados italianos, suecos y húngaros también les preocupa la falta de una pareja adecuada, con un 17%. Solo el 15% de los encuestados en Alemania comparte esta preocupación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre de 2025 gracias al consumo y la inversión

La Unión Europea se arma para la próxima gran emergencia sanitaria

NO COMMENT: Una madre busca comida entre la basura para sus hijos mientras Gaza padece la hambruna