Esta semana hablamos de la volátil situación en Oriente Próximo ante el aumento de las tensiones entre Israel e Irán. ¿Puede la diplomacia europea funcionar en este contexto? Además comentamos el próximo encuentro UE-China y la propuesta de Macron de prohibir las redes sociales a menores de 15 años.
En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Beatriz Ríos, corresponsal en Bruselas de El Periódico, Toni Comín, eurodiputado electo de Junts Per Catalunya, y Beatriz Abellán, analista política en la Fundación Europea de Estudios Progresistas.
Máxima alerta en Oriente Próximo ante la escalada de violencia entre Israel e Irán, ambas regiones llevan años enemistadas, pero los últimos combates mantienen en vilo a la Unión Europea, que esta semana ha debatido esa misma cuestión durante el pleno celebrado en Estrasburgo.
¿Los motivos? Netanyahu quiere acabar con el programa nuclear de Irán. Este último sostiene que es puramente civil, sin embargo, el enriquecimiento de cuatrocientos kilos de uranio al 60% registrado por la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA) es superior a esas necesidades. Aún así, para Toni Comín, eso no explica los últimos ataques proliferados por el gobierno israelí: "Irán estaba sentado a la mesa con Estados Unidos, todavía no habían llegado a un acuerdo, pero Irán no ha hecho un paso determinante que justifique la reacción de Netanyahu".
Más allá del objetivo nuclear, Israel presiona a Estados Unidos para intervenir en una guerra en la que para el eurodiputado electo de Junts de Per Catalunya "nadie puede ganar".
Por su parte, Beatriz Abellán apunta que "muchos de estos ataques no solamente han ido dirigidos a las infraestructuras militares y nucleares, sino que también están atacando, como hemos visto, la televisión, infraestructuras energéticas y está habiendo muertes de civiles, por lo que es importante entender las consecuencias humanitarias de esta guerra que va más allá de pretensiones geopolíticas".
Abellán subraya que a pesar de varias llamadas al orden por parte de la Unión Europea, "no vemos acciones" por parte de los Veintisiete, quienes priorizan la diplomacia en la gestión de la crisis.
El futuro de las relaciones UE-China
Este verano, a propósito del 50 aniversario de su relación, Pekín será testigo del ansiado encuentro entre China y la Unión Europea. La capital del país asiático recibirá a los altos cargos europeos en un intento por recomponer una relación marcada por aranceles cruzados, tensiones geopolíticas y una creciente presión desde Estados Unidos.
Una mejora de las relaciones con el gigante asiático podría ayudar a posicionarse mejor a nivel internacional a una Unión Europea en creciente tensión con Estados Unidos.
¿Prohibir las redes sociales a menores de 15 años?
La propuesta del Presidente de la República Francesa de prohibir las redes sociales a menores de 15 años fue detonada por el incidente violento que tuvo lugar a las puertas de un centro educativo en la localidad de Nogent y en el que falleció una vigilante.
Macron ha avisado de que impondrá la prohibición si no se llega a un consenso entre los Veintisiete, pero para Comín, Francia "no puede actuar como si fuera una isla".
Por otro lado, nuestros invitados reflexionan sobre las implicaciones de las redes sociales en la salud mental de los más jóvenes.
Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.
Pueden ver el debate completo en el vídeo.