Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Bruselas, ¿te quiero?' El turismo masivo ya no es solo un problema veraniego en Europa

Nuevo episodio de 'Bruselas, te quiero', el programa semanal de debate de Euronews.
Nuevo episodio de 'Bruselas, te quiero', el programa semanal de debate de Euronews. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Paula Soler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Analizamos la situación que vive el sector turístico en la UE, hablamos sobre la adaptación de las ciudades al cambio climático y debatimos sobre el estado de nuestros océanos.

PUBLICIDAD

En esta edición especial de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Aitor Hernández, periodista de Politico Europe, y Luca Arbau, experto en Resiliencia y Adaptación Climática en ICLEI Europe.

De Venecia a Barcelona, las ciudades luchan por gestionar cifras récord de visitantes. Y mientras las calles se llenan de turistas, muchos residentes están viéndose obligados a desplazarse por el alto coste de vida. Los gobiernos locales ya alertan de cómo el auge turístico amenaza la infraestructura, dispara la contaminación y deteriora la calidad de vida. ¿Podrán las ciudades europeas equilibrar rentabilidad y sostenibilidad? ¿O el continente se ha convertido en víctima de su propio éxito?

"La popularidad de las ciudades europeas se ha convertido en un riesgo existencial para la mayoría de los europeos que viven en ciudades", ha dicho Hernández. "Cuanto más turistas llegan, más se comercializa el lado esencial de la vida en la ciudad".

Europa se calienta el doble de rápido que el resto del planeta. Y a medida que avanza el calor, crecen los riesgos: desde las infraestructuras energéticas, hasta la seguridad alimentaria, los ecosistemas y la salud pública. Algunas ciudades ya responden a la amenaza climática: Barcelona planta más árboles para combatir el calor. Copenhague tiene planes contra las lluvias intensas. Y en la costa de los Países Bajos se levantan barreras naturales frente a la subida del mar. ¿Pero avanza Europa lo suficientemente rápido en su adaptación al cambio climático?

"Sí estamos avanzando, sí estamos en la dirección correcta, pero aún falta mucho por hacer y hace falta acelerarlo y para eso hace falta una financiación", ha apuntado Arbau. "Hay que trabajar más, mejor y más rápido".

La contaminación de los océanos amenaza las playas de toda Europa. Plásticos, vertidos industriales y aguas residuales ponen en jaque ecosistemas marinos y destinos turísticos clave. En algunas zonas, los niveles de polución ya superan los límites marcados por la Unión Europea.

Organizaciones ambientalistas denuncian: faltan controles efectivos y la presión del turismo estacional agrava la crisis. Pescadores y vecinos también lo confirman: su salud y sus medios de vida están en riesgo. Luca, ¿están los gobiernos actuando a tiempo para proteger sus costas? ¿O el mar se está convirtiendo en un vertedero a cielo abierto?

Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más calor y más ruido: el cambio climático aumentará la contaminación acústica en aeropuertos europeos

El cambio climático intensificó los incendios forestales mortales en Turquía, Grecia y Chipre

¿Puede la UE liderar la lucha contra el cambio climático e impulsar su competitividad económica?