Tras pasar más de cuatro años bajo custodia rusa acusado de espionaje, Vladyslav Yesypenko fue puesto en libertad.
Un periodista ucraniano de 'Radio Free Europe/Radio Liberty' ('RFE/RL') fue liberado el domingo tras permanecer detenido por las autoridades rusas durante más de cuatro años en la Crimea ocupada, según informó la organización mediática. Vladyslav Yesypenko fue detenido y encarcelado el 10 de marzo de 2021 en Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.
Yesypenko fue acusado de espionaje a favor de Ucrania -acusación que negó- y un tribunal instalado por Rusia en el territorio le condenó a seis años de prisión en febrero de 2022, aunque su pena se redujo posteriormente a cinco años. Además de ser negados por el propio Yesypenko, 'RFE/RL' y grupos de defensa de los derechos humanos han afirmado que los cargos fueron inventados.
Yesypenko también fue acusado más tarde de posesión de explosivos -lo que también negó-, aunque los fiscales reconocieron posteriormente que la granada encontrada en su coche no tenía sus huellas dactilares. Yesypenko, que tiene doble nacionalidad rusa y ucraniana, declaró durante el juicio que había sido torturado con descargas eléctricas para obtener una confesión falsa.
Yesypenko, víctima de torturas físicas y psicológicas
"Durante más de cuatro años, Vlad fue castigado arbitrariamente por un delito que no cometió. Pagó un precio demasiado alto por informar de la verdad sobre lo que estaba ocurriendo en la Crimea ocupada por Rusia", declaró Stephen Capus, director ejecutivo de 'RFE/RL'. Añadió que Yesypenko había sido "torturado, física y psicológicamente".
Yesypenko fue liberado después de que el corresponsal de 'RFE/RL' Ihar Karnei fuera excarcelado en Bielorrusia tras la visita de un alto funcionario estadounidense. Karnei fue detenido en 2023 y condenado a tres años de prisión por cargos de "extremismo", que él negó.
Capus dio las gracias al Gobierno de EE.UU. y al Ejecutivo de Ucrania por "trabajar para garantizar que la injusta detención de Vlad no se prolongara". El asesor presidencial ucraniano Andriy Yermak también dio las gracias a todos los que ayudaron a liberar a Yesypenko.
Una deteriorada libertad de prensa en Crimea
La libertad de prensa en Crimea se ha deteriorado desde la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia: según la ONG ucraniana de derechos humanos ZMINA, el 88% de los medios de comunicación activos antes de 2014 habían dejado de funcionar en 2015.
Según la organización sin ánimo de lucro PEN América, Yesypenko había estado recopilando material para un reportaje en el que aparecían residentes de Crimea hablando de cómo habían cambiado sus vidas en los años transcurridos desde que Rusia se anexionó la península.
Las autoridades también han intensificado su represión de la disidencia en Rusia desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022: en abril, un tribunal ruso condenó a cuatro periodistas por "extremismo" a más de cinco años de prisión cada uno. Todos mantuvieron su inocencia y dijeron que se les perseguía por hacer su trabajo como periodistas.