Esta semana hablamos del tema que ha acaparado toda la atención en la última reunión de la OTAN: el aumento del gasto en Defensa. También debatimos sobre la evolución del conflicto Israel e Irán y del acercamiento entre la Unión Europea y Canadá.
En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Nicolás Pascual de la Parte, eurodiputado del Partido Popular Europeo, Paula Soler, reportera en Euronews y Javier Carbonell, analista político en el European Policy Centre.
Aumentar el gasto en defensa, ese ha sido el mantra del último encuentro de la Alianza Atlántica. ¿La cifra? Un 5% del Producto Interior Bruto para 2035. Los líderes de los países de la OTAN se han reunido en La Haya para su cumbre anual en el contexto de una patente amenaza rusa y con conflictos de alta tensión en Oriente Próximo. Juntos han acordado ese aumento drástico en el gasto de Defensa colectiva que proponía desde el principio el presidente norteamericano Donald Trump.
Sobre la mesa hay varias preguntas. ¿Supone esto una quimera para los países? Para el eurodiputado del Partido Popular y antiguo embajador de España en la OTAN, Nicolás Pascual de la Parte, "hay una necesidad objetiva, con independencia del presidente de Estados Unidos, y es que Europa tiene que rearmarse porque tenemos una guerra en Ucrania y podemos tener otras crisis en el futuro en otros países europeos.
Los aliados se han comprometido a un 3,5% de inversión directa en armamento y en equipamiento y a un 1,5% de inversión indirecta en ciberseguridad, en infraestructuras, control de fronteras, etc.
Sin embargo, no todos asumen esa subida. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya anunció antes de la cumbre que no asumiría más de un 2,1%, y así lo confirmó en la rueda de prensa posterior al encuentro. Sánchez se centra en los 'capability targets', es decir, en la cuota que un socio tiene que cumplir dentro de la Alianza, lo que para el Secretario General, Mark Rutte, es inviable.
Paula Soler afirma que "solo el tiempo lo dirá. A lo mejor está dando una patada hacia adelante y es un tema que vendrá en los próximos años como dolor de cabeza para el mismo Gobierno u otros o puede que efectivamente, dadas las capacidades que tienen y dada la explicación que ha dado el Ministerio de Defensa de España, sí que se lleguen a lograr esos objetivos".
Uno de los argumentos principales del ejecutivo español es que el aumento significativo del gasto en Defensa pondría en peligro el estado del bienestar.
"El presupuesto es el que es. Si te gastas más dinero en Defensa, te gastarás menos dinero en otra", defiende Javier Carbonell, quien explica que, aunque se pueda recortar de gastos superfluos, en general, "la mayor parte del presupuesto en España se gasta en deuda, en pensiones, en sanidad y en educación".
No obstante, el eurodiputado Pascual de la Parte, insiste en que prefiere hablar de "inversión" en Defensa en lugar de "gasto", ya que defiende que la Defensa es "una precondición para mantener nuestro estilo de vida".
Escalada en Oriente Próximo: ¿hay espacio para la diplomacia?
La cumbre de la OTAN también ha estado marcada por la situación en Oriente Próximo. Estados Unidos se ha convertido en parte activa del conflicto con sus últimos ataques contra instalaciones nucleares iraníes a petición de Israel.
Finalmente, lograron un alto el fuego, pero este se rompió apenas unas horas después. Soler explica que se está poniendo en tela de juicio también la legalidad de ese ataque que se produjo sin que hubiera una amenaza inminente ni tampoco pidió la autorización del Congreso.
Trump es el primer presidente de Estados Unidos en atacar las instalaciones nucleares de otro país, aunque sus últimas acciones parecen no sorprender ya al resto de actores internacionales.
La UE y Canadá, cada vez más cerca
El comportamiento del líder norteamericano Donald Trump ha llevado a su vecina Canadá a acercarse más que nunca a la Unión Europea y esta semana, los líderes de la UE y Canadá se reunieron en Bruselas para una cumbre —que también tuvo como eje central la defensa—. Pero eso no es todo: el pacto bilateral de seguridad y Defensa que se firmó es el acuerdo más amplio y ambicioso que Europa haya firmado jamás con un tercer país.
Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.
Pueden ver el debate completo en el vídeo.