Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Parlamento Europeo votará una moción de censura contra Von der Leyen con pocas posibilidades

Intervención de Ursula von der Leyen en el Parlamento Europeo (27/11/2024)
Intervención de Ursula von der Leyen en el Parlamento Europeo (27/11/2024) Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Vincenzo Genovese
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El eurodiputado que propone la moción de censura afirma haber recogido suficientes firmas para iniciar el proceso. Si se confirma oficialmente, el debate y la votación tendrán lugar durante el pleno de julio en Estrasburgo.

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo debatirá y votará la próxima semana una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su Colegio de Comisarios.

El eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del partido ultraconservador AUR, afirma que ha recogido 73 firmas para su moción, una más que el umbral mínimo de uno de cada diez eurodiputados (72) necesario para iniciar el proceso.

Según la oficina de Piperea, 32 miembros de su grupo político, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), han respaldado la petición. Las firmas restantes proceden de los grupos de extrema derecha Patriotas por Europa (6), Europa de las Naciones Soberanas (26) y de eurodiputados no inscritos.

La moción de censura tendrá lugar después del debate plenario

Las firmas de los eurodiputados están siendo verificadas y validadas por los servicios del Parlamento, según fuentes internas. Una vez finalizado el proceso de validación, la presidenta Roberta Metsola informará formalmente a los eurodiputados de que se ha presentado una moción de censura.

A continuación, deberá programarse un debate plenario sobre la petición de dimisión al menos 24 horas después del anuncio, y la votación sobre el asunto deberá tener lugar al menos 48 horas después del inicio del debate.

Fuentes parlamentarias dijeron a 'Euronews' que el debate podría celebrarse el martes 8 de julio, y la votación el jueves 10, siempre que la presidenta Metsola anuncie la moción a finales de esta semana.

Sin embargo, cualquier eurodiputado firmante puede retirar su apoyo a la moción en cualquier momento. Si deja de alcanzarse el umbral de una décima parte, el proceso se detendrá. Al menos dos tercios de los votos emitidos, que representen la mayoría de todos los eurodiputados, tendrían que respaldar la moción de censura para que fuera aprobada.

Una moción de censura con pocas posibilidades

Esta moción en concreto tiene muy pocas posibilidades de ser aprobada, como ha reconocido incluso el eurodiputado que la propone en una entrevista con 'Euronews'.

"Habrá un voto en contra de la moción: Estoy seguro de ello, porque la mayoría sigue estando con Von der Leyen. E incluso si en esta mayoría hay mucho descontento contra Von der Leyen, por el momento no la obligarán a dimitir", dijo Piperea.

Sin embargo, el eurodiputado rumano espera que la iniciativa pueda "abrir la caja de Pandora", y alentar nuevas mociones de censura en los próximos meses. "Es importante que tengamos este proceso democrático, para forzar este tipo de debate. Aunque mi moción no prospere, probablemente habrá otras en el futuro que sí lo hagan", afirmó.

La moción de censura se basa en tres acusaciones principales

La moción de censura se basa en tres acusaciones principales. La primera se refiere a los mensajes de texto intercambiados entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el director general de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones sobre la vacuna COVID-19.

"El Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo declaró que la Comisión Europea debía revelar esos SMS. La Comisión Europea rechazó la petición. Se trata de la separación de poderes en una democracia: si no puedes aceptar una decisión de la justicia, eso significa romper el Estado de Derecho", afirma Piperea.

Otras acusaciones incluyen un supuesto malgasto de los fondos post-COVID y un supuesto intento de la Comisión Europea de promover sus políticas ecológicas financiando a las ONG para que presionen a los eurodiputados, ambas negadas por la Comisión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ursula von der Leyen defenderá su permanencia en la presidencia de la CE en el Parlamento Europeo

Ursula von der Leyen ataca duramente a China y pone en entredicho el futuro sobre el restablecimiento diplomático con la UE

Italia y la UE lanzan una alianza estratégica con África con acuerdos por 1.200 millones de euros