Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno portugués aprueba la reprivatización del 49,9% de la aerolínea TAP

Luis Montenegro
Luis Montenegro Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Ema Gil Pires
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Gobierno portugués, liderado por Luís Montenegro, aprueba el decreto-ley para vender hasta el 49,9% de TAP, abriendo el 44,9% a los inversores y el 5% a los empleados. El proceso busca garantizar la competitividad internacional, proteger el 'hub' de Lisboa y asegurar las rutas clave del país.

PUBLICIDAD

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha anunciado que el Gobierno ha aprobado un decreto-ley que prevé "la reprivatización del 49,9% del capital social de TAP". En una breve declaración a los periodistas, Montenegro afirmó que "la decisión incorpora la apertura de hasta el 44,9% del capital de la empresa a un inversor o más, y del 5% a los empleados".

Montenegro subrayó que el Gobierno cree que "salvaguardar el interés estratégico del país" presupone que la "gestión de la aerolínea portuguesa pueda enmarcarse en la apertura de su capital a empresas, a grupos" que puedan garantizar que "en el contexto internacional, esta operación sea competitiva y sostenible".

También dijo que el Ejecutivo estaba "convencido" de que habría "muchos interesados" y que, en consecuencia, sus miembros tendrían "la oportunidad de evaluar las propuestas que se presentaran desde el punto de vista financiero, técnico y estratégico".

Y si, "tal vez, ninguna de las propuestas fuera capaz de salvaguardar el interés que consideramos estratégicamente relevante, la ley que ahora hemos aprobado incorpora la posibilidad de que, en cualquier momento, podamos suspender o incluso frustrar este procedimiento, sin que ello conlleve indemnizaciones para los respectivos interesados".

Garantizará la permanencia de las rutas estratégicas del país

Como se informó anteriormente, la aerolínea nacional ya ha atraído el interés de grupos internacionales como Lufthansa, Air France/KLM e IAG, propietaria de British Airways e Iberia. En el mismo comunicado, el jefe del Ejecutivo señaló también que se cumple así una "constante del programa electoral" de AD "y también del programa del Gobierno".

Se da así el "pistoletazo de salida a la primera fase de la privatización del capital social" de la aerolínea de bandera portuguesa "mediante un proceso que arrancará con la presentación del pliego de condiciones".

Y añadió: "Se trata de un objetivo con el que queremos garantizar que nuestra aerolínea salvaguarde el 'hub' de Lisboa, además de aprovechar todas las infraestructuras aeroportuarias del país, en particular, hoy, el aeropuerto Humberto Delgado y, mañana, el Luís de Camões, pero también los aeropuertos de Oporto y Faro y los de las regiones autónomas". Garantizar la permanencia de las rutas "más estratégicas" del país fue también una de las principales prioridades del primer ministro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los mejores países europeos para conciliar la vida laboral y familiar?

Portugal prohíbe el 'smartphone' en las aulas, pero permite móviles sin internet

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano