Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas, ¿te quiero? Von der Leyen ha sobrevivido a la moción, ¿sobrevivirá a los presupuestos?

Nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', el programa semanal de debate político de Euronews.
Nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', el programa semanal de debate político de Euronews. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Paula Soler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Repasamos la nueva realidad política en Bruselas tras la moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los retos que esta enfrentará en el corto-medio plazo, la situación en Libia y las expectativas en torno a la próxima cumbre entre la UE y China.

PUBLICIDAD

En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Javi López, eurodiputado del PSC en el grupo de los socialistas, María Tadeo, corresponsal en Bruselas para Le Grand Continent, y Sebastián Rodríguez, responsable de campaña en el Movimiento Europeo Internacional.

La presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen ha sobrevivido a una moción de censura lanzada por más de 70 eurodiputados, la mayoría de ellos, de los grupos más conservadores y de la extrema derecha en el Parlamento Europeo.

Ahora, el reto de la presidenta de la Comisión es el de sacar adelante su agenda con una mayoría frágil y una oposición fuerte. ¿Podrá von der Leyen cumplir sus promesas iniciales, o serán los aliados de su primer mandato quienes tengan que adaptarse a una nueva agenda?

"Cualquier gobierno necesita una mayoría estable en un parlamento para poder funcionar, y la Comisión Europea (de Von der Leyen) no ha estabilizado su mayoría en el Parlamento Europeo durante este primer año," ha dicho el eurodiputado socialista.

Además, en esta edición hablamos de Libia y de cómo el aumento de los flujos migratorios está haciendo saltar las alarmas en Atenas y Bruselas. La semana pasada, solo en la isla de Creta, llegaron casi 500 migrantes al día. En respuesta, Atenas anunció medidas más estrictas y suspendió las solicitudes de asilo durante tres meses. Bruselas quiere que Libia coopere, pero ¿cómo lidiar con un Estado que está fallando?

"Entiendo la excepcionalidad del momento, pero al mismo tiempo el derecho internacional no se puede suspender y las obligaciones que tienes en tanto en cuanto firmante del Convenio de Ginebra y el derecho de asilo no se puede suspender," ha declarado López.

"Creo que va a ser un verano caliente. Creo también que los ciudadanos europeos parecen no tener mucha paciencia con las soluciones a largo plazo y están pidiendo un poco de mano dura, pero hay cosas que simplemente no se pueden hacer," ha dicho Sebastián Rodríguez.

Por último, analizamos la próxima cumbre entre la UE y China, una relación que se encuentra atrapada en un ciclo de descontento, y que no parece que vaya a mejorar. ¿Es China un socio fiable? ¿Tiene la UE alguna capacidad de influencia sobre China?

"Esta idea de resetear la relación de la Unión Europea y China es una narrativa china, porque les interesa a la hora de crear tensiones con Estados Unidos, pero me gustaría pensar que la Unión Europea es más inteligente que eso" ha comentado Tadeo.

Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.

Pueden ver el debate completo en el vídeo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas, ¿te quiero? Un presupuesto para pocos gustos

La UE presenta su mayor presupuesto hasta la fecha con menos peso para la agricultura

¿Puede Europa hacer competitiva la agricultura ecológica?