Personalidades como la congresista Marjorie Taylor Greene difundieron un vídeo alegando una rebelión contra Zelenski, pero las imágenes no tienen relación con su gestión de la guerra, sino con una protesta por la transparencia institucional en Ucrania.
Personalidades de alto nivel están compartiendo en las redes sociales un vídeo que, según afirman, muestra a ucranianos reunidos para protestar contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su gestión de la guerra de Rusia contra su país.
Por ejemplo, Marjorie Taylor Greene, representante de extrema derecha de Estados Unidos, publicó el vídeo en X afirmando que habían estallado protestas masivas en Kiev contra Zelenski porque "es un dictador y se niega a firmar la paz con Moscú".
También insta a los ucranianos a echar a Volodímir Zelenski de su cargo y pide a Estados Unidos que deje de apoyar a Ucrania. Sin embargo, sus afirmaciones son rotundamente falsas: para empezar, una búsqueda inversa de las imágenes del vídeo nos muestra su verdadera naturaleza.
Nos remite a numerosas noticias recientes que demuestran que, aunque las protestas son recientes y tuvieron lugar en Kiev, no iban contra Zelenski. En realidad, se oponían a una polémica ley que debilitaba los organismos de control anticorrupción de Ucrania.
Los críticos argumentaban que la ley comprometía la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAPO), ya que pasaban a depender del fiscal general, nombrado políticamente.
Zelenski argumentó en su momento que la ley protegería a los organismos de la infiltración rusa, después de que funcionarios de la NABU fueran detenidos por sospechas de vínculos con Rusia.
La medida provocó protestas en todo el país por temor a que aumentara la influencia política sobre lo que deberían ser investigaciones independientes. La gente pidió a Zelenski que vetara la ley.
La adhesión de Ucrania a la UE depende de la lucha contra la corrupción
El proyecto de ley también llamó la atención de Bruselas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió explicaciones a Zelenski. La adhesión de Ucrania a la UE depende de varios criterios, entre ellos el refuerzo de la lucha contra la corrupción.
Zelenski ha dado marcha atrás en respuesta a las protestas y tras sus conversaciones con Von der Leyen. Ha presentado un nuevo proyecto de ley para restablecer la libertad de los organismos anticorrupción, afirmando que refuerza la ley y el orden y garantiza la independencia de la NABU y la SAPO. "Es importante que mantengamos la unidad", afirmó el presidente.
Un país bajo ley marcial
En cuanto a la afirmación de Marjorie Taylor Greene de que Zelenski es un dictador, carece de todo fundamento y ha sido desmentida en numerosas ocasiones. Zelenski fue elegido democráticamente con una mayoría significativa en las últimas elecciones, y Ucrania está ahora bajo ley marcial debido a la invasión rusa, que prohíbe las elecciones.
Además, Zelenski nunca ha rechazado la paz con Rusia. Por el contrario, siempre ha buscado conversaciones de paz con Moscú. Se ha opuesto a lo que considera exigencias poco razonables que socavan la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.