Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Albanese: "¿Sanciones contra mí? Un ataque al corazón del multilateralismo"

francesca albanese
francesca albanese Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Giorgia Orlandi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El miércoles concluyeron los dos días de presentación en el Parlamento del último informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, recientemente sancionada por Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Llegar al corazón de las instituciones, sensibilizar a todas las fuerzas políticas: éste es el sentido de las dos conferencias, primero en la Cámara el jueves, y al día siguiente en el Senado, por iniciativa del Intergrupo Parlamentario para la Paz entre Palestina e Israel. La invitación obedece a la necesidad de debatir el trabajo más reciente del ponente, titulado "De una economía de ocupación a una economía de genocidio".

Empresas que, según Albanese, se benefician de las acciones de Israel

Primera funcionaria de la ONU sancionada por un Estado, Estados Unidos, Albanese, en una investigación que ha durado meses, documenta lo que denomina "la lógica del beneficio", una de las razones por las que, según ella, "continúa el genocidio en Gaza". "Es sobre este tema sobre el que arrojo luz en mi último informe", explica Albanese a 'Euronews'.

"Muestra cómo 48 empresas, ilustrativas de un sistema, tras haber apoyado la economía de la ocupación israelí -que ha desinflado por completo la posibilidad de los palestinos de existir, como pueblo en un Estado o como individuos con derechos fundamentales- se benefician ahora de lo que se ha convertido en una economía de genocidio. Y la idea de que haya quienes se beneficien económicamente de esto es absolutamente insoportable", añade.

El papel de Italia en la guerra de Gaza

Albanese, en una conferencia en el Senado, explicó por qué, en su opinión, Italia es cómplice. La justicia y la defensa del derecho internacional, subrayó, no tienen filiación política: "La ley es clarísima. En enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia reconoció el riesgo de genocidio", dijo Albanese, "a partir de ahí se desencadenan las responsabilidades del Gobierno italiano".

"Italia no es un Estado como los demás de Europa: un Estado silencioso ante el genocidio. El Gobierno", añadió, "y siento decirlo como italiano, es una de las voces más asiduas en defensa de su asociación con el Estado de Israel".

La industria militar también está en el punto de mira de la investigación. "Hay una empresa italiana como Leonardo", añadió Albanese a 'Euronews', "pero también hay politécnicos italianos y otras entidades que estoy investigando".

Crisis de credibilidad de Occidente

"La credibilidad de quienes no plantean éticamente las cosas se tambalea. Aquellos que no responden éticamente a sus obligaciones, ya sean constitucionales o de derecho internacional, están en crisis", afirma.

"También está en crisis la credibilidad de las empresas", prosigue, "que dicen estar dispuestas a cumplir con la diligencia debida. Es una promesa al público, pero a menudo no va seguida de hechos. Una incoherencia que va mucho más allá de la cuestión moral".

Inamovibles en la defensa de la legalidad

Los opositores califican de inaceptable la actitud del Gobierno, que ha optado por no tomar partido contra uno de sus propios ciudadanos, víctima de sanciones. Albanese reitera su voluntad de continuar su trabajo.

"Acabo de terminar una investigación que me está costando mucho y que me deja impasible en la defensa de la legalidad. He sido -y espero ser el último- funcionario internacional en sufrir esta sanción. Es un ataque al corazón del multilateralismo. Y, dados mis orígenes sureños, sé lo que hace ganar a esta lógica mafiosa: el silencio".

El informe también señala con el dedo a empresas de la industria militar y del sector tecnológico que han vendido productos normalmente destinados a fines civiles, pero luego utilizados en operaciones militares. Para depurar responsabilidades y poner fin al genocidio, dice el informe, es necesario que el sector privado rinda cuentas y que el derecho internacional esclarezca los hechos.

Críticas de la comunidad judía

El director del Museo de las Brigadas Judías, Davide Romano, criticó duramente la participación de Francesca Albanese en las conferencias celebradas en la Cámara y el Senado. Vinculando su presencia al atentado que tuvo lugar en Milán contra dos ciudadanos franceses de origen judío, Romano calificó la decisión de invitarla de "gesto inoportuno": "Me parece una locura", dijo, "su informe alimenta un clima de odio".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los estibadores de Europa se enfrentan a la exportación de armas a Israel

Continúa el boicot contra el crucero israelí en Grecia con nuevas manifestaciones en Creta

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas