Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los cambios propuestos en la legislación de la UE sobre deforestación impulsarán el comercio ilegal de madera con Rusia

Vacas deambulan por una zona recientemente deforestada en la Reserva Extractiva Chico Mendes, estado de Acre, Brasil, 6 de diciembre de 2022.
Vacas deambulan por una zona recientemente deforestada en la Reserva Extractiva Chico Mendes, estado de Acre, Brasil, 6 de diciembre de 2022. Derechos de autor  AP Photo/Eraldo Peres
Derechos de autor AP Photo/Eraldo Peres
Por Eleonora Vasques
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La mayoría de los países de la UE están presionando para que se modifique la legislación comunitaria sobre deforestación, lo que podría impulsar las importaciones de madera ilegal procedente de Rusia y Bielorrusia, países sancionados.

PUBLICIDAD

Los cambios propuestos en la legislación de la UE sobre deforestación, apoyados por la mayoría de los Estados miembros, aumentarán las posibilidades de comercio ilegal de madera rusa y bielorrusa, según una ONG que ha llevado a cabo una investigación sobre este comercio.

En mayo, 18 Estados miembros de la UE enviaron una carta a la Comisión Europea en la que proponían simplificar el Reglamento de la UE sobre deforestación, la legislación del bloque que pretende reducir el impacto de la UE en la deforestación mundial. La norma entró en vigor en junio de 2023 y clasifica a los países según su riesgo de deforestación en la producción de siete materias primas: ganado, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera.

La Comisión Europea decidió aplazar su aplicación al 30 de diciembre de 2025 para las grandes y medianas empresas, y al 30 de junio de 2026 para las microempresas y pequeñas empresas, tras la presión de los Estados miembros.

El reglamento refuerza los controles sobre las importaciones ilegales de madera al introducir más controles fronterizos obligatorios y la geolocalización obligatoria de la madera. "La geolocalización es una herramienta muy poderosa, ya que puede utilizarse para desmentir falsas reclamaciones de origen", explicó a 'Euronews' Tara Ganesh, experta en madera de la ONG Earthsight.

La categoría sin riesgo

"Tal y como está redactada la propuesta actual, eliminaría una parte clave de la ley, el requisito de geolocalización en determinados países. Los denominados países sin riesgo quedarían exentos de los requisitos de geolocalización, y tampoco habría obligación para las autoridades de realizar un número mínimo de controles en esos países", explicó Ganesh.

La ley de deforestación de la UE clasifica a los países de bajo a alto riesgo de deforestación. Según la categoría de riesgo, se aplican normas diferentes. Por ejemplo, para una categoría de riesgo alto son obligatorios más niveles de control.

En el proyecto de reforma, los Estados miembros quieren introducir una nueva categoría sin riesgo, con normas menos estrictas, que, según Ganesh, se prestaría a abusos por parte de quienes intenten eludir las sanciones importando madera de Rusia y Bielorrusia.

"Varias ONG de todo el mundo han demostrado que la madera, no sólo de Rusia, sino también de otros países tropicales de alto riesgo y focos de deforestación, se blanquea regularmente a través de países como China. En esencia, lo que pedimos es que la Comisión Europea rechace firmemente la propuesta de riesgo cero desde el principio y aplique la ley tal como está a finales de este año", declaró Ganesh.

Los países de la UE ganan más con las importaciones ilegales

Ganesh señaló que ocho de los países que impulsan estas enmiendas representan ya el 67% del mercado de madera ilegal de la UE actualmente sometido a sanciones. "Por cierto, muchos de los Estados miembros que piden [simplificar la legislación] se encuentran también entre los que reciben algunos de los mayores volúmenes de madera contrachapada conflictiva que hemos estado documentando.

En concreto, ocho de los diez principales importadores de la UE de madera contrachapada conflictiva, según los datos más recientes, se encuentran entre los Estados miembros que presionan a favor de la reforma", declaró Ganesh a 'Euronews'.

Rusia es uno de los mayores productores de madera del mundo, y su contrachapado de abedul se utiliza para diversos fines, entre ellos gran parte del mobiliario. Tras la invasión rusa de Ucrania, la UE impuso a Rusia y Bielorrusia sanciones sobre los productos de madera. En enero, Earthsight publicó los resultados de una investigación encubierta, según la cual la UE importó sistemáticamente más de 1.500 millones de euros de contrachapado de abedul ilegal ruso y bielorruso desde que las sanciones entraron en vigor en julio de 2022.

En una investigación actualizada publicada en julio, la ONG afirmaba que entre noviembre de 2024 y abril de 2025 se importó madera contrachapada ilegal por valor de otros 273 millones de euros, y afirmaba que la elusión sigue en curso.

"Vimos que tan pronto como las sanciones entraron en vigor, el flujo de madera procedente de Rusia se detuvo o disminuyó drásticamente, y al mismo tiempo, las importaciones de terceros países aumentaron", dijo Ganesh, señalando a China, Georgia, Kazajstán y Turquía entre los países desde los que las exportaciones habían aumentado significativamente durante ese tiempo.

Según la investigación, son capaces de conseguir certificados falsos, incluso de grandes empresas de etiquetado. "Nuestro informe trataba de mostrar cómo las empresas de estos terceros países se limitan a pegar nuevas etiquetas y nuevos envases a los productos fabricados en Rusia, para luego enviarlos a la UE con documentos procedentes de esos terceros países. Para el importador de la UE, pueden afirmar con seguridad que los productos se fabrican, por ejemplo, en China", añadió.

'Euronews' se puso en contacto con la Comisión Europea para que comentara la investigación y sus reacciones. Los países que solicitan la simplificación del Reglamento sobre deforestación son Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump envía a Witkoff a Moscú días antes de que las sanciones de EE.UU. afecten a Rusia

EU DECODED: se negocian las compensaciones de la ley de deforestación

La Eurocámara aplaza y suaviza la ley de deforestación de la UE