El Gobierno de Portugal ha anunciado que iniciará consultas con el presidente de la República y los partidos parlamentarios para evaluar el posible reconocimiento del Estado palestino, una decisión que podría formalizarse en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
El Gobierno portugués anunció este jueves que consultará al presidente de la República y a los partidos con representación parlamentaria con el objetivo de evaluar el posible reconocimiento del Estado palestino, una decisión que podría concretarse en septiembre, durante la Semana de Alto Nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Según un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, esta iniciativa surge tras la participación de Portugal en la reciente conferencia internacional celebrada en Naciones Unidas sobre la resolución pacífica del conflicto palestino-israelí y la implementación de la solución de los dos Estados.
"El Gobierno ha decidido consultar a su excelencia el presidente de la República y a los partidos políticos representados en la Asamblea de la República, con vistas a considerar el reconocimiento del Estado palestino", señala el comunicado, en el que se detalla que el proceso podría concluirse el próximo mes de septiembre.
El Gobierno revisa detenidamente las condiciones
Durante el encuentro en la ONU, el Ejecutivo portugués revisó su posición respecto a las condiciones necesarias para reconocer un Estado palestino. Según el documento, varios países con los que Portugal mantiene posiciones comunes ya han expresado su disposición a avanzar hacia ese reconocimiento, a la luz de ciertos factores clave: las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina, la voluntad de varios Estados árabes de normalizar relaciones con Israel y la creciente preocupación por la evolución del conflicto, tanto por su dimensión humanitaria como por el riesgo de anexión de territorios palestinos.
El Gobierno del primer ministro Luís Montenegro subraya que las condiciones presentadas por la Autoridad Palestina deben ser verificadas antes de tomar una decisión. Entre ellas, destaca la condena explícita de los actos terroristas cometidos por Hamás y la exigencia de su desarme, la liberación inmediata e incondicional de rehenes y prisioneros en Gaza, el compromiso con reformas institucionales internas y la convocatoria de elecciones, la aceptación de un Estado palestino desmilitarizado bajo protección internacional, el retorno del control administrativo de Gaza sin Hamás y el reconocimiento del Estado de Israel junto con garantías de seguridad para su población.