La presidenta de la Comisión Europea ha planteado suspender de forma parcial el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel debido a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Ursula von der Leyen pronuncia en Estrasburgo su esperado y discurso sobre el Estado de la Unión Europea seguido muy de cerca por políticos, analistas y observadores. Conocido como SOTEU 2025, el discurso de más de una hora marca el inicio oficial del nuevo año de trabajo para las instituciones del bloque.
La presidenta de la Comisión Europea, suele aprovechar el momento para recordar logros históricos, presentar nuevas iniciativas y marcar el tono político de los 12 meses siguientes. Pero esta vez, Von der Leyen está preparada para un ajuste de cuentas.
La oposición a la presidenta se ha acentuado en el Parlamento Europeo, como quedó patente en la moción de censura que rechazó justo antes de las vacaciones de verano. Era la primera vez que se enfrentaba a una moción de censura, pero no parece que vaya a ser la última: la izquierda y la derecha radicales están preparando dos mociones de censura distintas.
El liderazgo de Von der Leyen ha sido objeto de intensas críticas por el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., que ha impuesto un doloroso arancel del 15% a las exportaciones del bloque al tiempo que reduce a cero los aranceles para los productos estadounidenses. Según una encuesta reciente, la mayoría de los europeos cree que el desigual acuerdo es una "humillación" y desea la dimisión de Von der Leyen.
Esto supone un giro radical para la presidenta de la Comisión Europea, que durante su primer mandato se forjó una imagen de gestora de crisis fiable y eficaz. Se espera que el comercio ocupe un lugar destacado en el discurso, junto con el apoyo a Ucrania, las sanciones contra Rusia, las relaciones transatlánticas, el conflicto de Oriente Próximo, las tensiones con China, la Defensa, la competitividad, el coste de la vida, la migración y el cambio climático.
¡Larga vida a Europa!
Antes de concluir su discurso del estado de la Unión, Von der Leyen denunció el tráfico de migrantes y exigió que se persiga a los traficantes de personas.
Von der Leyen concluyó así: "Hace 80 años, nuestro continente era un infierno en la tierra. Hace 40 años, nuestro continente estaba dividido por un muro. Pero en cada ocasión, los europeos decidieron luchar por un futuro mejor para unificarse y fortalecerse. Y eso es por lo que lucharé cada día con ustedes, señores diputados. ¡Larga vida a Europa!".
La Comisión Europea propone frenar pagos y limitar comercio con Israel
Von der Leyen anunció que se detendrá la ayuda bilateral y los desembolsos ligados al Acuerdo de Asociación con Israel, preservando solo la colaboración con la sociedad civil y con Yad Vashem. Además, se elevarán dos propuestas al Consejo: sancionar a ministros extremistas y a colonos violentos, y restringir parcialmente los aspectos comerciales del pacto.
La lucha contra los incendios y una agenda sanitaria global
Von der Leyen anunció la creación de un Centro europeo para la lucha contra los incendios en Chipre y recordó que la agenda sanitaria de la UE será global.
Von der Leyen ofreció un giro global sorprendente a la política sanitaria, posicionando a la UE como líder en un momento en el que otros, especialmente Estados Unidos, están dando un paso atrás.
"Estamos al borde, o incluso al comienzo, de otra crisis sanitaria mundial. Por eso hoy puedo anunciar que la UE encabezará una nueva Iniciativa Mundial de Resiliencia Sanitaria". Además añadió una nota personal: "Como médico de formación, me horroriza la desinformación que amenaza el progreso mundial en todo, desde el sarampión hasta la poliomielitis".
Von der Leyen propone limitar las redes a menores de 16 años
Von der Leyen recordó cómo en el pasado la sociedad prohibía fumar, beber o acceder a contenido adulto a los menores y pidió aplicar lo mismo a las redes sociales. Y dijo que, por ejemplo, Australia estudia un veto a menores de 16 años.
Von der Leyen señaló que "deben ser los padres, no los algoritmos, quienes eduquen a los hijos." Desde su tribuna denunció que las grandes tecnológicas despliegan herramientas que se ceban con la vulnerabilidad infantil con fines de adicción y dependencia digital.
La importancia de una prensa independiente y del Estado de derecho
Ursula von der Leyen ha propuesto un escudo europeo frente a la desinformación y ha insistido en la importancia de la libertad de prensa y la necesidad de unos medios de comunicación independientes en una época de bulos y noticias falsas. Ha subrayado que estas prácticas no solo socavan la confianza en la verdad, sino también en el propio sistema democrático. La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la creación de un Centro europeo para la resiliencia democrática.
Ursula von der Leyen ha remarcado que la defensa del Estado de derecho y de los derechos fundamentales es una condición esencial para recibir financiación de la Unión Europea. Sus palabras suenan como un aviso hacia Hungría, que mantiene bloqueados miles de millones del presupuesto comunitario debido a retrocesos democráticos. Además, subraya que esta regla vale tanto para el presente como para el futuro inmediato.
Europa mantiene su derecho a fijar normas propias frente a Trump
Von der Leyen ha defendido la soberanía regulatoria de la Unión, tras explicar que el pacto ofrece ventajas frente a competidores con aranceles más altos. "Quiero dejarlo muy claro: ya sea en materia medioambiental o digital, fijamos nuestras propias normas", dijo. Asimismo, afirmó que "Europa siempre decidirá por sí misma", un mensaje directo después de que Donald Trump cuestionara esa capacidad.
Von der Leyen anuncia el criterio "made in Europe" en contratos públicos y una inversión de 1.800 millones para baterías
La presidenta de la Comisión Europea anuncia que se incorporará el criterio "made in Europe" en la contratación pública con el objetivo de reforzar la capacidad industrial del bloque.
Von der Leyen ha explicado además que, en iniciativas como Global Gateway, se establecerán incentivos para que los socios compren productos europeos. También destaca el lanzamiento del Paquete de refuerzo de batería, con hasta 1.800 millones de euros destinados a impulsar la producción de baterías dentro de la Unión Europea.
Von der Leyen apuesta por combinar la energía nuclear con las renovables en la UE
Ursula von der Leyen da un paso que podría alterar décadas de divisiones en la Unión Europea al defender la nuclear como fuente estable de energía. Tras el acuerdo alcanzado entre Alemania y Francia para flexibilizar el uso de fondos comunitarios en este ámbito, la presidenta de la Comisión ha señalado que: "Necesitamos generar más renovables propias, pero con la nuclear como base". Con estas declaraciones se redefine el debate energético europeo.
Von der Leyen fija plazos hasta 2028 para completar la integración del mercado único en la UE
Ursula von der Leyen anuncia una nueva hoja de ruta que fija plazos políticos hasta 2028 y ha señalado que el mercado único sigue incompleto en tres áreas: finanzas, energía y telecomunicaciones. El Fondo Monetario Internacional calcula que las barreras internas equivalen a aranceles del 45 % en bienes y del 110 % en servicios.
Un fondo europeo para impulsar startups en inteligencia artificial y cuántica con apoyo privado
La presidenta de la Comisión Europea ha destacado que Europa cuenta con un gran potencial en inteligencia artificial (IA) y tecnología cuántica, aunque la escasa disponibilidad de capital de riesgo obliga a muchas empresas a recurrir a inversores extranjeros.
Invertir en vigilancia espacial y en un "muro de drones" para reforzar la Defensa
Von der Leyen defiende que Europa debe contar con capacidades estratégicas propias para poder protegerse de manera eficaz y ha subrayado la necesidad de invertir en un sistema de vigilancia espacial en tiempo real. Este sistema debería permitir detectar cualquier movimiento militar y respaldó la propuesta de los países bálticos de levantar un "muro de drones". Von der Leyen anunció que la Comisión presentará una hoja de ruta clara antes del Consejo Europeo de octubre.
Von der Leyen anuncia un préstamo de 6.000 millones de euros para la creación de una Alianza de Drones entre la UE y Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea confirmó que la Unión Europea pondrá en marcha una Alianza de Drones con Ucrania. El proyecto será financiado mediante un préstamo de 6.000 millones de euros procedente del mecanismo internacional Extraordinary Revenue Acceleration (Aceleración extraordinaria de los ingresos), impulsado por el G-7.
Bruselas aprueba un préstamo a Ucrania vinculado a los activos rusos bloqueados por la UE
Von der Leyen ha anunciado un préstamo para apoyar la reconstrucción de Ucrania. La medida se sufragará con los intereses acumulados de los activos rusos bloqueados en Europa, aunque dijo que "los activos en sí mismos no se tocarán". Recalcó que Ucrania no comenzará a devolver este crédito hasta que Rusia pague las reparaciones derivadas de la invasión.
Von der Leyen condena el uso del hambre en Gaza como arma de guerra
La presidenta de la Comisión Europea se pronunció sobre la situación en Gaza con un discurso contundente contra las acciones del Gobierno israelí. Von der Leyen dijo que "lo que ocurre en Gaza sacude la conciencia del mundo". Von der Leyen denunció que "la hambruna nunca puede ser un arma de guerra". Su mensaje incluyó una exigencia clara: "Por los niños, por la humanidad, esto debe parar".
Denuncia del aumento de ataques rusos como el registrado en Polonia tras la violación de su espacio aéreo
Ursula von der Leyen subrayó los esfuerzos diplomáticos para frenar la guerra, aunque adviertió que Rusia rechaza cualquier negociación con Zelenski. Además, recordó el reciente ataque masivo ruso con drones y misiles balísticos. Von der Leyen denunció también la violación del espacio aéreo polaco por parte de más de diez drones rusos en el este de Polonia.
Una cumbre internacional para exigir la devolución de los niños ucranianos secuestrados
Ursula von der Leyen anunció que organizará junto con Ucrania y varios socios una cumbre específica dedicada al retorno de los niños ucranianos que han sido secuestrados durante la guerra. La presidenta de la Comisión Europea recalcó con firmeza que todos esos menores deben volver a sus hogares y que la cooperación internacional es esencial para lograrlo.