Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La escasez de profesores pone en riesgo la educación en la Unión Europea

Ahora que empieza un nuevo curso escolar y los alumnos vuelven a las aulas en toda la UE, el problema de la escasez de profesores sigue siendo crítico.
Ahora que empieza un nuevo curso escolar y los alumnos vuelven a las aulas en toda la UE, el problema de la escasez de profesores sigue siendo crítico. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los niños de toda la UE vuelven en masa a la escuela. Sin embargo, los centros educativos de varios Estados miembros informan de la falta de profesores para cubrir sus horarios.

PUBLICIDAD

Con el comienzo de un nuevo curso escolar y la vuelta de los alumnos a las aulas en toda la UE, el problema de la escasez de profesores sigue siendo crítico en varios Estados miembros. Países como Francia, Portugal y Bélgica han hecho públicos sus datos sobre educación para el curso escolar 2025/2026 en las primeras semanas de septiembre.

Francia se enfrenta a una escasez de al menos un profesor en más de la mitad de sus centros públicos, y tres cuartas partes de los centros de enseñanza media y secundaria declaran tener una plantilla incompleta, según el Sindicato Nacional Francés de Profesores de Enseñanza Secundaria, SNES-FSU.

La ministra francesa de Educación, Élisabeth Borne, declaró el 1 de septiembre que falta "el equivalente a 2.500 profesores". El sindicato afirma que "es probable que las cifras que ha presentado estén subestimadas". Español, francés y matemáticas figuran entre las clases más afectadas.

"En la academia de Aix-Marsella falta al menos un profesor en el 41% de los centros de enseñanza media y secundaria, y mientras que esta cifra es del 29,1% en la academia de Dijon, se eleva al 72% en la academia de Créteil y casi al 75% en la academia de Lyon", afirma el sindicato en un mensaje en su página web.

En Portugal, la situación es similar. Más de 3.000 clases carecen de personal completo, siendo las de inglés, portugués y geografía las más afectadas, según el sindicato portugués de profesores, Fenprof. En la enseñanza primaria, más de 4.000 alumnos corren el riesgo de empezar el curso escolar, que comienza entre el 11 y el 15 de septiembre, sin profesor. La capital portuguesa, Lisboa, es una de las zonas más afectadas.

Sin embargo, el ministro de Educación, Fernando Alexandre, afirma que las cifras presentadas por los sindicatos son incorrectas, ya que "en el 98% - 99% de las escuelas se han asignado todos los profesores, y los alumnos tendrán clase en todas las asignaturas".

Mientras tanto, en las escuelas francófonas de Bélgica, el problema es más persistente en los centros de secundaria, donde faltan hasta una cuarta parte de los profesores necesarios. Como consecuencia, algunos centros han pasado a tener una semana escolar de cuatro días.

La escasez de profesores en Bruselas es aún mayor que en el resto de la Región Flamenca: el doble que en Amberes o Gante. Puede resultar complejo hacerse una idea general de la situación en Bélgica, ya que está dividida por comunidades lingüísticas: francés, neerlandés y alemán.

¿Cuáles son las razones de esta crisis?

La UNESCO estimó que más del 90% de la escasez de profesores estimada en Europa y Norteamérica se debe a que los profesores abandonan la profesión. La escasez de profesores es costosa, repercute en la carga de trabajo y puede disuadir a las generaciones futuras de incorporarse a la profesión, lo que puede crear un ciclo de educación de baja calidad, perpetuando las desigualdades educativas, según la UNESCO.

La falta de profesionales también repercute en el tiempo que los niños pasan en clase. Por término medio, el número total de horas recomendadas en la enseñanza general obligatoria a tiempo completo es de 7.868 horas. Sin embargo, el total fue inferior a la media en 22 sistemas educativos para el curso 2024/2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El gasto público en educación de la UE cae al nivel más bajo desde 2013, según Eurostat

Los costes escolares en Europa superan la inflación: libros y comidas disparan el gasto

¿Cuáles son los idiomas más estudiados en las escuelas de la UE?