Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Estonia está pasando del petróleo de esquisto a un futuro con bajas emisiones de carbono—pero ¿cómo?

En colaboración conthe European Commission
Estonia está pasando del petróleo de esquisto a un futuro con bajas emisiones de carbono—pero ¿cómo?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Davide Raffaele Lobina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Durante décadas, la región de Ida-Virumaa, al noreste de Estonia, ha dependido del petróleo de esquisto, a menudo llamado el «oro marrón» del país. Pero a medida que Estonia mira hacia un futuro más verde, el país se prepara para eliminar gradualmente el petróleo de esquisto.

El petróleo de esquisto, aunque históricamente resultaba vital para Estonia, contribuye en gran medida a las emisiones de CO₂ del país. La transición tiene consecuencias importantes para la economía de Ida-Virumaa que, durante mucho tiempo, ha dependido de la extracción de esquisto bituminoso.

El museo minero estonio en la mina de esquisto bituminoso en desuso de Kohtla-Nõmme (Estonia)
El museo minero estonio en la mina de esquisto bituminoso en desuso de Kohtla-Nõmme (Estonia) Euronews

"En la década de 1990, vivían en esta zona más de 200.000 personas. Actualmente, la población ronda los 130.000 habitantes y el declive va a continuar", afirma Meelis Kuusk, Director General de la Asociación de Autoridades Locales del Condado de Ida-Viru. 

Para apoyar la transición, Ida-Virumaa recibe ayuda específica a través del Fondo de Transición Justa de la Unión Europea, destinada a diversificar la economía local, crear nuevos puestos de trabajo y ayudar a la comunidad a adaptarse a un futuro con bajas emisiones de carbono. Kuusk señala la importancia del compromiso local. «Cuando planificamos el Fondo de Transición Justa, reunimos a más de 52 organizaciones locales», comenta.

"Lo único que entendimos es que había que diversificar nuestra economía, porque depender de una sola industria es muy arriesgado".
Meelis Kuusk
Director General de la Asociación de Autoridades Locales del Condado de Ida-Viru
Meelis Kuusk, CEO de la Asociación de Autoridades Locales del Condado de Ida-Viru
Meelis Kuusk, CEO de la Asociación de Autoridades Locales del Condado de Ida-Viru Euronews

Muchos proyectos ya han obtenido ayudas del fondo. Una iniciativa a destacar es la primera planta europea de imanes de tierras raras en Narva, una de las principales ciudades de la región. Cuando esté funcionando a pleno rendimiento, la planta dará empleo a unas 1000 personas, lo que supondrá un alivio para la comunidad local, que se enfrenta a una tasa de desempleo superior a la media nacional. Además, se espera que la planta atraiga más inversiones industriales a la ciudad.

La compañía minera nacional de Estonia explora nuevos usos para la pizarra bituminosa y sus subproductos, anticipándose a un futuro en el que el petróleo de pizarra ya no pueda quemarse para producir electricidad. Lauri Karp, CEO, destaca los planes para explotar los residuos de cenizas como ingrediente clave del cemento, un material fundamental para el sector de la construcción. Por otro lado, espera que la industria de los imanes permanentes se expanda en Estonia, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la minería:

"Espero de corazón que en un futuro también extraigamos la materia prima para los imanes aquí, en Estonia. No es imposible, y tenemos una cadena de valor completa, desde la minería hasta los imanes".
Lauri Karp
CEO de Enefit
Lauri Karp, CEO de la empresa minera nacional de Estonia, Enefit
Lauri Karp, CEO de la empresa minera nacional de Estonia, Enefit Euronews
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia