Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La tasa de reciclaje de materias primas en la UE solo creció un 1% en 10 años

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El reciclaje de materias primas en la Unión Europea aumentó solo del 11,2% al 12,2% entre 2015 y 2024, poniendo en riesgo el objetivo del 23,2% para 2030. Holanda (33%) y Bélgica (22,7%) lideran, mientras se insiste en la circularidad para reducir la dependencia externa.

Los avances en el reciclaje de materiales en la Unión Europea no han sido sobresalientes en la última década. Entre 2015 y 2024, la tasa de reciclaje en todo el bloque solo aumentó un punto porcentual: Del 11,2% al 12,2%, según los últimos datos de Eurostat.

A la hora de evitar la extracción de nuevas materias primas, un país, Holanda, destaca entre todos, con una tasa cercana al 33%. La vecina Bélgica ocupa el segundo lugar, con un 22,7%, seguida de Italia, en tercer lugar, con casi un 22%.

En la parte baja de la tabla, con la tasa de reciclado más baja, se encuentra Rumanía, con sólo un 1,3%, seguida de Finlandia e Irlanda, ambas con un 2%. El Plan de Economía Circular de la UE ha fijado un objetivo del 23,2% de reciclado de materiales para 2030.

"La circularidad es una parte esencial de una transformación más amplia de la industria hacia la neutralidad climática y la competitividad a largo plazo", han declarado las autoridades de la UE. "Puede aportar ahorros sustanciales de material en todas las cadenas de valor y procesos de producción, generar valor adicional y desbloquear oportunidades económicas".

Sin embargo, el objetivo parece ahora fuera de alcance, dado el lento ritmo de crecimiento de los últimos 10 años. "El uso de materiales primarios tiende a aumentar más que el de materiales secundarios, lo que dificulta un aumento adecuado de la tasa de circularidad", explicó a Europe in Motion Lauriane Veillard, responsable de Reciclado Químico de Zero Waste.

"Aunque reciclamos más toneladas en cifras (absolutas), la producción aumenta más rápido, por lo que el porcentaje resultante no es muy bueno, ya que se sitúa en el 1% en los últimos 10 años", explicó.

El miércoles, el responsable de Estrategia Industrial de la UE, Stéphane Séjourné, afirmó que el reciclaje va a ser crucial para reducir la dependencia del bloque de las importaciones de materias primas críticas procedentes de China.

En seis países, las tasas de reciclado han disminuido en la última década, sobre todo en Polonia (-4,2%) y Finlandia (-3,2%). Otros descensos, aunque más lentos, se observaron en Francia (-1,3%), España (-0,2%), Irlanda (-0,1%) y Rumanía (0,4%).

En cambio, Malta registró un considerable crecimiento del 14% en materiales reciclados. Estonia también obtuvo muy buenos resultados, con un 9% más desde 2014, seguida de la República Checa, con casi un 8%.

Al examinar los diferentes tipos de materiales reciclados, los minerales metálicos presentan la mayor tasa de circularidad, con un 23,4 %, seguidos de los minerales no metálicos, con un 14,3 %. Le siguen la biomasa, con un 9,9 %, y los materiales o portadores de energía fósil, con un 3,8 %.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuántos residuos de envases genera realmente la Unión Europea?

¿Qué países de Europa conservan sus residuos electrónicos en lugar de reciclarlos?

Marie Perrin desarrolla un reciclaje de tierras raras más limpio para impulsar un futuro sostenible