La extrema derecha online, en este caso en Reino Unido, ha vuelto a lanzar una campaña contra la inmigración. Analizamos y desmontamos lo que cuentan.
Varias figuras de extrema derecha y otros usuarios de las redes sociales están compartiendo un vídeo que, según afirman erróneamente, muestra una nueva marca de ropa interior 'antiviolación' desarrollada en Europa.
Las publicaciones en X, como las del activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, intentan avivar el sentimiento xenófobo sugiriendo que Europa está introduciendo ropa interior de este tipo para proteger a las mujeres de los inmigrantes, en lugar de cerrar sus fronteras o detener la migración procedente del "tercer mundo".
El vídeo, con subtítulos en español, afirma que la ropa interior protegerá a la usuaria de las violaciones porque no se rompe, no se puede cortar y tiene un cierre especial que solo se abre en una posición determinada. También dice que la ropa interior se desarrolló en Estados Unidos y que una empresa alemana ha lanzado productos similares.
En la esquina del vídeo, podemos ver un logotipo de AR Wear. Una búsqueda en Google de la empresa nos lleva a una página en el sitio web de 'crowdfunding' estadounidense Indiegogo. Podemos ver que AR Wear lanzó una campaña en 2013 para acabar produciendo la ropa interior, acumulando algo menos de 55.000 dólares (48.000 euros) en donaciones, pero que ahora está cerrada.
AR Wear explicó que su objetivo era ofrecer "protección portátil para cuando las cosas van mal", en una amplia gama de estilos y en una forma que fuera difícil de quitar por la fuerza o con sigilo. La empresa publicó por última vez una actualización en 2016, en la que expuso las dificultades en el proceso de fabricación.
"Muchos de los impedimentos para nuestro progreso están relacionados con la dificultad de mantener la alta calidad requerida para que la prenda conserve los atributos defensivos de los prototipos y, al mismo tiempo, pasar a un método realista de producción en masa dentro de un rango de precios del producto final asequible", escribió AR Wear en marzo de 2016. "Os pondremos al día cuando tengamos algún progreso real del que informaros y os agradecemos vuestro continuo apoyo".
Los internautas también han publicado repetidamente comentarios sin respuesta en los últimos años, sugiriendo que el producto nunca fue lanzado al público. "Hola, ¿alguna actualización desde hace 3 años?", dice un comentario de 2019. "Sooooo, ¿simplemente habéis huido con nuestro dinero?", pregunta otro de 2018.
En la página de 'crowdfunding' también podemos encontrar la versión completa y original del clip publicado en X. Los subtítulos en español del clip más pequeño parecen proceder del servicio de vídeo en español Vix, ya que podemos ver una versión antigua de su logotipo en la esquina superior derecha del vídeo.
En cuanto a la empresa alemana mencionada en el vídeo, podemos ver otro logotipo de Safe Shorts en la esquina inferior derecha del vídeo cuando se menciona a la empresa. Otra búsqueda en Google nos lleva a varios artículos escritos en 2017 y 2018sobre Safe Shorts, que resulta ser una marca de pantalones cortos antiviolación creada por Sandra Seilz, una mujer en Alemania que fue víctima de un intento de violación.
Las imágenes del producto coinciden con las de la empresa alemana que se muestran en el clip, pero 'The Cube' no pudo rastrear ningún sitio web o datos de contacto de la empresa, lo que sugiere que ya no están disponibles. La búsqueda en Google también nos muestra que no es la primera vez que el vídeo se difunde como parte de un relato engañoso en Europa, y nos remite a una comprobación anterior realizada por la cadena española 'RTVE' en 2024.
Aumentan las denuncias de violencia sexual en la UE
Los datos muestran que las denuncias de violencia sexual están aumentando en la UE. En abril, Eurostat mostró que el número de delitos de violencia sexual, incluida la violación, había aumentado un 79,2% en 2023 en comparación con 2013. Los delitos de violación, como parte de los delitos de violencia sexual, se duplicaron con creces durante este periodo, lo que representa un aumento del 141%.
Eurostat señala que el mayor número de delitos de violencia sexual registrados por la policía estaba estrechamente relacionado con la sensibilización de la sociedad, lo que posiblemente impulsó las tasas de denuncia.
Otro conjunto de datos de Eurostat publicado en 2024 reveló que aproximadamente una de cada tres mujeres de la UE ha sufrido violencia física o sexual desde que es adulta. El mismo informe reveló que el 13 % de las mujeres declararon haber sufrido una violación u otros actos sexuales degradantes o humillantes.