Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un informe de Alemania revela el aumento de delitos violentos y sexuales en estaciones de tren

Agentes de policía en la Estación Central de Fráncfort, 12 de marzo de 2024
Agentes de policía en la Estación Central de Fráncfort, 12 de marzo de 2024 Derechos de autor  Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved
Por Laura Fleischmann
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Los escupitajos y mordiscos a policías forman parte de la vida cotidiana en Alemania desde hace mucho tiempo. A pesar del descenso general de la delincuencia, aumentan los delitos violentos y sexuales. El perfil del delincuente se caracteriza por la inmigración y el consumo de alcohol y drogas.

La violencia en las estaciones de tren crece de nuevo. Así lo muestra el informe anual 2024 de la Policía Federal que acaba de publicarse en Alemania. En comparación con el año anterior, se registraron un 6% más de delitos violentos, lo que supone un aumento del 51% respecto a 2019. En total, la Policía Federal registró 27.160 delitos violentos en estaciones y trenes. Además de las grandes ciudades, las estaciones de tren pequeñas e incluso rurales están cada vez más bajo escrutinio.

El creciente número de delitos sexuales en estaciones y trenes también es problemático. En 2024, la Policía Federal registró un 19,2% más de casos de exhibicionismo, acoso sexual, violación y otros delitos sexuales. En total, se produjeron 381.894 delitos en estaciones y trenes, un 10,1% menos que en 2023.

"El informe nos preocupa", explica Manuel Ostermann, vicepresidente de la Unión Federal de Policía, en una entrevista con 'Euronews'. "El número de delitos en general ha bajado, pero donde realmente importa -delitos violentos y sexuales e infracciones de la Ley de Armas- las cosas pintan mal".

Al igual que en las estaciones de ferrocarril, el número global de infracciones también ha descendido en comparación con el año anterior: un 18,8%. En la actualidad se registran unas 640.000 infracciones. Este éxito se debe en gran medida a la reducción del número de infracciones en virtud de la Ley de Residencia.

El informe presenta un panorama desigual: el número de delitos violentos y sexuales ha aumentado en toda Alemania, un 6,6% y un 13% respectivamente. Las cifras sólo se refieren a los delitos denunciados; no proporcionan ninguna información sobre procedimientos o condenas.

Ostermann sospecha de varias razones para el aumento de la violencia registrada: por un lado, hay más personas "marginadas" en Alemania, cada vez más abandonadas a su suerte debido a la falta de infraestructuras sociales, como trabajadores sociales y profesores.

Policía y forenses tras un ataque con cuchillo en la estación central de Hamburgo, 23 de mayo de 2025.
Policía y forenses tras un ataque con arma blanca en la estación central de Hamburgo, 23 de mayo de 2025. (c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Perfil del agresor: hombre, ebrio, no alemán

Las familias están cada vez más desbordadas, aumenta la violencia doméstica y el consumo de drogas. "A los extremistas se les da bien apropiarse de los jóvenes", dice Ostermann. "En realidad, el debate empieza en casa".

Sin embargo, Ostermann también culpa a la inmigración: "El perfil del agresor es principalmente masculino y, en segundo lugar, en relación con la población total, son hombres de los principales países de asilo".

Según el informe, alrededor del 79% de los agresores son varones. La mitad (49%) estaban bajo los efectos del alcohol o las drogas en el momento de cometer el delito. Algo más de la mitad (53%) no tenía nacionalidad alemana.

En las estaciones de ferrocarril, la Policía Federal y Deutsche Bahn, principal empresa ferroviaria del país, intentan contrarrestar la delincuencia con una mayor presencia policial, interrogatorios de personas peligrosas, zonas sin armas y 11.000 cámaras.

Ostermann pide más responsabilidad a Deutsche Bahn AG: "También debe proteger sus propias estaciones de ferrocarril con más personal de seguridad. Las estaciones deben modernizarse más rápidamente". Unas estaciones de ferrocarril bien iluminadas y limpias aumentarían la sensación de seguridad y posiblemente provocarían menos delitos.

"Se ha perdido mucho en los últimos diez años"

Los policías federales también están cada vez más expuestos a la violencia. En 2024, el número de agresiones descendió ligeramente de 2.979 en 2023 a 2.967, la segunda cifra más alta desde que se introdujeron las estadísticas en 2001.

"Cada ataque a la integridad física de nuestros funcionarios es un ataque a nuestra sociedad en su conjunto, a nuestra convivencia pacífica", expresó el ministro del Interior, Alexander Dobrindt (CSU), en el informe.

El ministro del Interior Alexander Dobrindt (CSU) en Múnich el 4 de octubre de 2025
El ministro del Interior Alexander Dobrindt (CSU) en Múnich el 4 de octubre de 2025 Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

El año pasado, 804 policías federales resultaron heridos, la mayoría hombres. "En las agresiones casi siempre hubo violencia física, patadas, puñetazos, escupitajos, mordiscos y golpes en la cabeza y el cuerpo. En una de cada ocho agresiones también se utilizaron objetos como armas. Lo más frecuente eran botellas, piedras y objetos cotidianos", según la Policía Federal.

Ostermann, que a su vez es miembro de la CDU, está muy satisfecho con la labor del ministro del Interior, Alexander Dobrindt, pero afirma que se ha perdido mucho en los últimos diez años.

"Nos esperan años oscuros en materia de seguridad. Más cámaras es bueno, pero si falta la tecnología, la nivelación jurídica y el personal, tienes problemas. Apenas se piensa en ello. Estamos muy lejos de una buena cooperación política entre el Gobierno federal y los gobiernos estatales. Si nos fijamos en las escuelas, por ejemplo, todo está parado y se ha descuidado durante décadas. Reconstruir esto será un sprint como un maratón", declaró Ostermann a 'Euronews'.

Al final, queda una señal clara: a pesar de la evolución positiva en algunos ámbitos, la situación empeora en muchos lugares donde es más delicada.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro albanés dice: "La delincuencia es un problema en todas partes, también Bruselas"

NO COMMENT. Protestas de transportistas en Perú

Aumenta la delincuencia de bandas: ¿Qué países europeos tienen los barrios más peligrosos?