Manifestaciones y una fuerte devaluación marcan la llegada del bitcóin a el Salvador

Manifestaciones, fallos técnicos y una caída en picado del valor marcaron el primer día en que El Salvador adoptó el Bitcóin como moneda de curso legal. El precio del Bitcóin se desplomó el martes a su nivel más bajo en casi un mes, pasando de 52.000 dólares a menos de 43.000.
El Gobierno ha comprado 400 bitcóins por valor de unos 20 millones de dólares y está precargando los Chivo, criptomonederos personales, con 30 dólares en bitcóins para los salvadoreños que se registren. Plataformas como Apple y Huawei no ofrecían el monedero digital respaldado por el Gobierno.
"El Salvador es el conejillo de indias, somos un experimento monetario que va a golpear a los más pobres y desprotegidos de nuestro pueblo, EL Salvador”, explica Rodrigo Cerritos, que acudió a una manifestación en contra de la implantación de la criptomoneda.
"No la queremos porque esa moneda nos va a venir a afectar en grande. Usted sabe que uno de pobre en el campo vende fruta y como vamos a hacer para maniobrar ese dinero (bitcóin) ese dinero no lo queremos”, explica con preocupación Rosa Pérez, una agricultora que también acudió a las protestas.
Mientras tanto, otros celebraron y acogieron el cambio. Brock Pierce, es un multimillonario estadounidense que hizo fortuna con criptomonedas: "Es como el oro digital, aquí es donde pones el dinero para un día lluvioso en el futuro, esto es para tu cuenta de ahorros y hasta ahora, todos los que han participado en el tiempo lo han hecho muy muy bien, y creo que seguirá siendo el caso
Y mientras se suceden los argumentos en contra y a favor y el bitcóin sige depreciándose, las estimaciones siguen al alza. Un reciente estudio calcula que la criptomoneda puede llegar a los 100.000 dólares a principios de año.