EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

La UE pide detalles a las plataformas de pornografía sobre sus medidas para proteger a los menores

Foto de archivo: Banderas de la Unión Europea ondean al viento frente a la sede de la UE en Bruselas, el viernes 5 de abril de 2024.
Foto de archivo: Banderas de la Unión Europea ondean al viento frente a la sede de la UE en Bruselas, el viernes 5 de abril de 2024. Derechos de autor Virginia Mayo/AP
Derechos de autor Virginia Mayo/AP
Por Cynthia Kroet
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Las plataformas deben cumplir la Ley de Servicios Digitales de la UE.

PUBLICIDAD

Las plataformas pornográficas Pornhub, Stripchat y XVideos han recibido preguntas adicionales sobre las medidas que adoptan para mitigar riesgos a fin de proteger a los menores online, según informóel pasado jueves la Comisión Europea.

La Comisión pide más detalles sobre los mecanismos de verificación de la edad utilizados por las plataformas de contenidos para adultos, exigidos por la Ley de Servicios Digitales ('DSA', por sus siglas en inglés). Además, el Ejecutivo de la UE también quiere saber qué hicieron las empresas para evitar la difusión de contenidos ilegales y de violencia de género.

La Comisión también quiere información más detallada sobre la organización interna de las empresas para garantizar el cumplimiento de las normas sobre plataformas. La DSA les exige, por ejemplo, que cuenten con responsables de cumplimiento, que deben garantizar que se identifican todos los riesgos sistémicos señalados en la normativa y que se informa adecuadamente sobre ellos.

Pornhub, Stripchat y XVideos tienen ahora hasta el 4 de julio para proporcionar más detalles. La Comisión puede imponer multas por información incorrecta, incompleta o engañosa y, en última instancia, imponer sanciones.

Un sector marcado por la desregulación

Las preguntas llegan después de que el pasado diciembre las plataformas fueran designadas plataformas online muy grandes ('VLOP', por sus siglas en inglés) en virtud de la DSA. Recurrieron, y el proceso legal sigue su curso.

Las tres plataformas pornográficas presentaron a la Comisión a finales de abril su primer informe de evaluación de riesgos, tal como exige la normativa sobre plataformas. La designación se consideró un paso importante en el intento de Bruselas de tomar medidas enérgicas contra un sector notoriamente desregulado, en medio de la creciente preocupación por la laxitud de los mecanismos de verificación de la edad y la circulación de material de abuso sexual infantil y porno de venganza generado por IA.

La DSA impone normas más estrictas a las empresas que tienen más de 45 millones de usuarios de media en la UE. Entre las mayores VLOP están YouTube, Booking.com y Facebook.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Facebook e Instagram en el punto de mira de la Comisión Europea por fomentar adicción en los menores

Los investigadores utilizan la IA para que puedas chatear con tu 'yo del futuro'

51 millones de euros robados en criptomonedas en el hackeo a BtcTurk