Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Tesla presenta su vehículo autónomo Cybercab: ¿Es el "momento ChatGPT para los robotaxis"?

El prototipo de Robotaxi
El prototipo de Robotaxi Derechos de autor  Tesla
Derechos de autor Tesla
Por Pascale Davies
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Lo que hay que saber sobre el nuevo robotaxi de Elon Musk y por qué Europa corre el riesgo de perder la carrera de los vehículos autónomos.

PUBLICIDAD

Elon Musk ha presentado el nuevo vehículo de Tesla: un coche autoconducido al que llama Cybercab. El magnate de la tecnología mostró el prototipo de 'robotaxi' - que no tiene volante ni pedales - el jueves en el estudio cinematográfico Warner Bros de California en carreteras no públicas.

"Se trata de algo muy importante", dijo Musk, añadiendo que se espera que los coches autónomos sean entre 10 y 20 veces más seguros que los vehículos conducidos por humanos. "Salvará vidas, muchas vidas, y evitará lesiones".

Se espera que Cybercab cueste menos de 30.000 dólares (27.000 euros) y Musk estimó el coste medio de funcionamiento del vehículo en sólo 0,20 dólares (0,18 euros) por milla. También dijo que Cybercab estaría en producción "en 2026", antes de hacer una pausa y reformular la frase: "Antes de 2027".

¿De qué tecnología se trata?

El coche utiliza "visión por ordenador" y una tecnología de inteligencia artificial (IA) denominada aprendizaje automático de extremo a extremo que traduce las imágenes en decisiones de conducción.

"Con este lanzamiento, creo que estamos cerca del 'momento ChatGPT' para los robotaxis, cuando despegarán de verdad y formarán parte de nuestro paisaje de transporte general", dijo a 'Euronews Next' Crijn Bouman, cofundador y consejero delegado de Rocsys, una empresa de soluciones de carga de vehículos eléctricos manos libres con sede en Holanda.

El robotaxi de Tesla.
El robotaxi de Tesla. Tesla

Tesla no es la única empresa que está desplegando tecnología de conducción autónoma. Sus competidores Waymo, Cruise, Zook de Amazon y otras empresas chinas utilizan una tecnología similar a la de Tesla, pero también emplean otros sensores, como radares y otras sofisticadas tecnologías cartográficas.

Sin estos añadidos, Tesla pretende que su vehículo sea más sencillo y mucho más barato. "La batalla del robotaxi la ganará o la perderá -Tesla o uno de los otros operadores- en función de quién consiga la excelencia operativa", afirma Bouman.

"Los robotaxis no ganan dinero si no están en la carretera, así que los operadores tienen que maximizar el tiempo de actividad y eliminar los factores que los mantienen fuera de la carretera", añadió. El gran cuello de botella será la carga, que puede ser lenta, cara y laboriosa.

Estamos viendo una adopción generalizada de robotaxis en Estados Unidos y China, pero Europa se está quedando cada vez más rezagada.
Crijn Bouman
cofundador y CEO de Rocsys

"Creo que la forma en que los operadores podrán superarlo será adoptando la tecnología de recarga autónoma, dispersa por las ciudades en microcentros descentralizados. Eso les dará la ventaja que necesitan para ganar la carrera del robotaxi", afirma Bouman.

Es fundamental contar con la tecnología adecuada. Los robotaxis han tenido un despliegue difícil, incluidos 13 incidentes de accidentes mortales de conductores de Tesla con el piloto automático, según los reguladores estadounidenses.

Tesla también se enfrenta a una demanda colectiva en Estados Unidos de propietarios de Tesla a los que se había prometido una conducción autónoma total que aún no se había cumplido. Esta demanda se produce después de que el año pasado los organismos reguladores estadounidenses presionaran a la empresa para que retirara del mercado vehículos con conducción autónoma.

El sector del robotaxi también ha sido testigo de numerosos incidentes de atascos y vehículos bloqueados. Algunos estados de EE.UU. han aprobado leyes que legalizan el uso de coches autónomos, pero cada uno tiene sus propios requisitos. Hasta ahora, sólo se permitía la conducción autónoma de nivel 3, lo que significa que debe haber un humano en el asiento del conductor y capaz de tomar el control en caso necesario.

Europa se queda atrás

En los países europeos, la normativa sobre conducción autónoma es más estricta. La Comisión Europea anunció el año pasado que iba a acelerar la normativa europea sobre conducción autónoma, denominada Reglamento de la CEPE sobre Sistemas de Asistencia al Conductor (DCAS)".

De momento, sólo se ha aprobado la Fase 1, que simplemente permite la conducción autónoma. "Estamos asistiendo a una adopción generalizada de los robotaxis en Estados Unidos y China, pero Europa se está quedando cada vez más rezagada. Europa está bien situada para liderar este sector algún día, ya que cuenta con el mejor talento tecnológico", afirma Bouman.

"Pero Europa necesita adoptar rápidamente nuevas medidas que le permitan competir con Estados Unidos y China, sobre todo porque esta tecnología será esencial para seguir siendo competitiva en el panorama general del transporte", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Conozca a Rover, el perro robot inteligente de Jaguar Land Rover

EE.UU. multa a Lufthansa con 3,6 millones de euros por el trato a pasajeros judíos

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"