Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las acciones de Tesla, de Elon Musk, caen después de realizar menos entregas de lo previsto

Un Tesla Model 3 se carga en una estación de supercarga de Tesla en el aparcamiento de Lakewood, Colorado.
Un Tesla Model 3 se carga en una estación de supercarga de Tesla en el aparcamiento de Lakewood, Colorado. Derechos de autor  David Zalubowski/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor David Zalubowski/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Tina Teng
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las acciones de la compañía de Elon Musk han caído a pesar de registrar las mejores cifras de entregas del tercer trimestre porque los inversores esperaban todavía mejores resultados.

PUBLICIDAD

Tesla entregó 462.890 vehículos eléctricos en el tercer trimestre, lo que supone un aumento interanual del 6,4% y una subida secuencial del 4,2%, con lo que vuelve a crecer tras dos descensos trimestrales consecutivos. Esta cifra es también la más alta del tercer trimestre y el tercer mayor total trimestral de la historia de la empresa.

Sin embargo, las cifras de entregas de Tesla incumplieron las elevadas expectativas del mercado. Los analistas de Barclays y LSEG habían pronosticado cifras más cercanas a 470.000, o un aumento anual del 8%, impulsado por un aumento de las ventas en China.

Además, Tesla informó de un despliegue de almacenamiento de energía de 6,9 gigavatios-hora en los últimos tres meses, por debajo de los 9,4 gigavatios-hora del segundo trimestre, pero que representa un aumento del 170% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Tras conocerse la noticia, las acciones de Tesla cayeron hasta un 6,4%, antes de recortar pérdidas y cerrar el miércoles un 3,5% por debajo de los 249 dólares (225 euros). En lo que va de año, las acciones del fabricante estadounidense de coches eléctricos se mantienen relativamente estables, aunque han subido un 78% desde su mínimo anual de abril.

El mayor fabricante de vehículos eléctricos

Tesla ha ido perdiendo cuota de mercado frente a sus rivales tanto en China como en EE.UU., lo que ha provocado una notable ralentización de su crecimiento. El mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo registró un descenso anual del 7% en las ventas de automóviles en el segundo trimestre, tras una caída del 8,5% en el primero.

Mientras tanto, sus recortes de precios han ido erosionando los márgenes de beneficio, que cayeron al 14,4% en el segundo trimestre, frente al 18,7% del año anterior. En China, BYD y Geely son los dos mayores competidores nacionales de Tesla. Tesla superó a BYD en vehículos eléctricos de batería (BEV), con 443.426 entregas en el tercer trimestre.

Modelos híbridos

Sin embargo, BYD, la principal marca china de VE, se centra en modelos híbridos, más baratos y populares entre los consumidores. Sólo BYD vendió 419.426 vehículos de nueva energía (VNE) en septiembre, lo que supone su cuarto récord mensual consecutivo de ventas desde marzo.

Las entregas totales de Tesla en China de enero a agosto ascendieron a 388.000, un 0,57% menos que en el mismo periodo del año anterior, según CNevpost. BYD siguió dominando el mercado chino de NEV con una cuota del 37%, seguida de Geely con un 7,2% y Tesla en tercer lugar con una cuota del 6,2%, un ligero aumento desde el 5,27% del mes anterior.

En EE.UU., GM registró un aumento interanual del 60% en las ventas de coches eléctricos durante el tercer trimestre, mientras que las ventas de vehículos eléctricos de Ford crecieron un 12% en el mismo periodo.

Aunque estas cifras de entregas de cinco dígitos no son directamente comparables con los números de Tesla, los competidores locales están intensificando la competencia. Tesla perdió su posición como primer vendedor de vehículos eléctricos en EE.UU. entre abril y junio, y su cuota de mercado cayó hasta el 49,7%, frente al 59,3% de un año antes.

El 'Robotaxi' de Elon Musk y los beneficios del tercer trimestre

Tesla suele publicar sus cifras trimestrales de entregas y producción unas dos semanas antes de su informe de resultados, previsto para el 23 de octubre. Para entonces, los mercados ya habrán digerido las cifras de entregas y se centrarán en otros parámetros como los ingresos por ventas globales, los ingresos netos y los márgenes de beneficio.

Antes del informe de resultados, Tesla presentará el 10 de octubre su esperado 'Robotaxi', impulsado por la tecnología de conducción autónoma total (FSD), una fecha reprogramada con respecto a la inicialmente prevista del 8 de agosto.

Sin embargo, el acontecimiento podría afectar negativamente a la cotización de la acción si la presentación decepciona a los inversores. Tesla pretende lanzar el FSD en China y Europa en el primer trimestre de 2025, sujeto a la aprobación de los organismos reguladores. Durante la presentación de resultados del segundo trimestre, Elon Musk sugirió que la empresa podría obtener la aprobación a finales de este año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tesla presenta por fin su esperado Robotaxi, la Robovan y nueva versión de su robot humanoide

BMW supera a Tesla y se sitúa en cabeza de las ventas de vehículos eléctricos en Europa

¿Por qué los inversores vuelven a apostar por los mercados europeos?