Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estos son los mayores temores de los padres sobre lo que hacen sus hijos en internet

Control parental
Control parental Derechos de autor  Canva/Euronews
Derechos de autor Canva/Euronews
Por Romane Armangau
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En el Día de la ONU para la prevención de la explotación sexual infantil, datos exclusivos muestran la magnitud de la preocupación de los padres por los contenidos explícitos y los depredadores en línea.

PUBLICIDAD

La exposición a contenidos sexuales o explícitos y el riesgo de encontrarse con depredadores son los principales temores de los padres sobre el uso que hacen los niños de internet, según un estudio publicado el lunes por ECPAT International. El informe, que coincide con el Día de las Naciones Unidas para la prevención y la sanación de la explotación sexual, el abuso y la violencia contra los niños, examina las actitudes en Francia, Polonia, Países Bajos, España y Suecia.

Según ECPAT, una organización no gubernamental (ONG) que lucha contra la explotación sexual infantil, la seguridad de los niños en internet es la principal preocupación en Polonia, Suecia y los Países Bajos.

Según el informe, a los padres también les preocupa que internet afecte a la calidad del sueño y a las habilidades sociales de sus hijos. Mientras que en los Países Bajos los riesgos para la seguridad en línea sólo preocupan al 40% de los padres, en España y Francia esa cifra aumenta drásticamente hasta el 73%. Quizá con razón: el mes pasado, en Francia, un hombre fue condenado a 25 años de cárcel por orquestar el abuso y la tortura a través de una webcam de más de 1.000 niñas de entre cinco y diez años, entre 2012 y 2021.

El acoso, los contenidos nocivos, el tiempo excesivo frente a la pantalla y las violaciones de la privacidad de los datos, aunque siguen siendo preocupaciones importantes para los padres, ocupan los últimos puestos de la lista.

¿Cómo protegen los padres a sus hijos en internet ?

Según el estudio, independientemente del país en el que se encuentren, los padres adoptan medidas coherentes para proteger a sus hijos en internet.

La estrategia principal es la comunicación abierta: más de tres cuartas partes de los padres creen que sus propias experiencias en internet les ayudan a guiar a sus hijos, pero casi la mitad afirma que necesita recursos adicionales para educar plenamente a sus hijos sobre el mundo digital. Sin embargo, menos del 40% de los niños se sienten cómodos hablando de los riesgos de internet con sus padres, por miedo al castigo, a la incomodidad o a la falta de comprensión, según demostró un estudio anterior de ECPAT.

Muchos padres también intentan vigilar y controlar el acceso a internet, limitando el tiempo de pantalla o utilizando controles parentales. Pero son menos los que se plantean pedir consejo o denunciar el problema a las autoridades, y menos de uno de cada cinco organizaría actos o se ofrecería voluntario para promover la seguridad infantil en internet.

Las ONG piden medidas urgentes

Los legisladores de la UE deben hacer frente a una "crisis de abusos sexuales a menores", según afirmaron 73 ONG de protección de la infancia en un llamamiento conjunto el lunes. El año pasado se descubrieron en internet más de 100 millones de imágenes o vídeos de abusos sexuales a menores, y en el 98% de ellos aparecían niños menores de 13 años, señalaron los grupos de presión, entre los que se encuentran Child Focus (Bélgica), Fondation pour l'Enfance (Francia) y Fondazione SOS il Telefono Azzurro ETS (Italia).

Las ONG quieren que se avance en la elaboración de un nuevo reglamento de la UE para prevenir y combatir los abusos sexuales a menores, cuyas negociaciones están actualmente en punto muerto por la polémica cuestión del escaneado de los mensajes cifrados. También pidieron a los legisladores que aborden las nuevas formas de delincuencia digital, como los abusos transmitidos en directo, las imágenes falsas generadas por inteligencia artificial, la captación automatizada de menores y la extorsión sexual.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las empresas tecnológicas europeas recaudan cuatro veces menos que las estadounidenses

Los peligros de internet para los niños: Así deben protegerse

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales