Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los legisladores piden medidas de seguridad 5G vinculantes tras el escándalo de Huawei

El viernes pasado se prohibió a los miembros de los grupos de presión de Huawei entrar en los locales del Parlamento.
El viernes pasado se prohibió a los miembros de los grupos de presión de Huawei entrar en los locales del Parlamento. Derechos de autor  Ng Han Guan/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ng Han Guan/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Cynthia Kroet
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La comisaria europea Henna Virkkunen ya ha manifestado su deseo de que los Estados miembros aceleren la implantación de las herramientas de seguridad 5G.

PUBLICIDAD

Un grupo de 35 legisladores de la UE ha pedido a Henna Virkkunen, comisaria europea de Tecnología, que exija a los Estados miembros que excluyan a los proveedores de alto riesgo de la infraestructura de telecomunicaciones 5G, a raíz de una investigación sobre presuntos sobornos a eurodiputados en la que está implicada Huawei. "Le pedimos que convierta la caja de herramientas de la UE para la seguridad 5G en un instrumento jurídicamente vinculante, garantizando su aplicación plena y uniforme a los proveedores de alto riesgo", dicen en una carta vista por 'Euronews'.

Entre los legisladores figuran Aura Salla (Finlandia/PPE), Svenja Hahn (Alemania/Renovación), Bart Groothuis (Países Bajos/Renovación) y Alexandra Geese (Alemania/Verdes-ALE). En 2020, la Comisión adoptó la denominada 'caja de herramientas de ciberseguridad 5G' para proteger las redes 5G de ciberamenazas y riesgos. Los Estados miembros de la UE acordaron aplicar restricciones a los proveedores considerados de alto riesgo, como las chinas Huawei y ZTE, incluidas las exclusiones necesarias, a raíz de los problemas de seguridad.

Hasta la fecha, sólo un número limitado de países ha tomado medidas concretas para prohibir estas empresas. 'Euronews' informó el año pasado de que menos de la mitad de los 27 Estados miembros de la UE han utilizado poderes legales para imponer restricciones a estos proveedores de telecomunicaciones. La carta del miércoles afirma que hacer vinculante la caja de herramientas es "necesario para establecer una defensa uniforme y sólida contra las injerencias extranjeras".

"El tiempo de las medidas voluntarias ha pasado", añaden. A principios de este mes, en un congreso de telecomunicaciones en Barcelona, Virkkunen dijo que explorará formas de acelerar la aplicación y el cumplimiento de las medidas de seguridad 5G adoptadas por los Estados miembros para proteger las redes de comunicaciones críticas de interferencias extranjeras.

El viernes se prohibió a los miembros de los grupos de presión de Huawei entrar en las instalaciones del Parlamento, tras las acusaciones de soborno vinculadas a las actividades de presión de la empresa china. La prohibición es temporal y se mantendrá hasta que las autoridades concluyan su investigación.

Huawei afirmó en un comunicado que tiene "una política de tolerancia cero frente a la corrupción u otras irregularidades, y nos comprometemos a cumplir todas las leyes y normativas aplicables en todo momento".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Congresistas piden investigar el acuerdo de España con Huawei por poner en riesgo a EE.UU.

La paradoja de Huawei en España: no al 5G, pero sí al almacenamiento de las escuchas telefónicas

La Unión Europea sigue los pasos de Estados Unidos y veta a las tecnológicas chinas Huawei y ZTE