Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El regulador neerlandés sobre privacidad de datos advierte contra el uso de Meta AI

Joelle Pineau, vicepresidenta de investigación en IA, habla en el Meta AI Day de Londres, martes 9 de abril de 2024.
Joelle Pineau, vicepresidenta de investigación en IA, habla en el Meta AI Day de Londres, martes 9 de abril de 2024. Derechos de autor  Kirsty Wigglesworth/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Kirsty Wigglesworth/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Cynthia Kroet
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El año pasado, el regulador irlandés de protección de datos ya advirtió contra el lanzamiento de la herramienta.

PUBLICIDAD

El organismo neerlandés de control de la privacidad Autoriteit Persoonsgegevens (AP) es el último regulador en advertir a los usuarios de Facebook e Instagram de Meta que deben oponerse si no quieren que sus datos públicos se utilicen para entrenar la herramienta de inteligencia artificial Meta AI de la empresa. La autoridad de protección de datos de los Países Bajos dijo que está "muy preocupada" por los planes de Meta y otras grandes plataformas de entrenar sus herramientas con los datos de los usuarios.

"Todavía no es un hecho si a Meta se le permite hacer lo que la compañía planea hacer", decía el comunicado, añadiendo: "Entre otras cosas, es cuestionable si el modelo de exclusión voluntaria de Meta cumple los requisitos legales". La AP y los demás supervisores europeos están en estrecha consulta con el supervisor irlandés al respecto".

Entrenando grandes modelos lingüísticos (LLM)

Meta anunció el despliegue de Meta AI en toda la UE a principios de este mes, tras su lanzamiento en Estados Unidos. Su plan de continuar la expansión en Europa se detuvo el verano pasado debido a la normativa de la UE: la Comisión de Protección de Datos de Irlanda dijo a la empresa que pospusiera el lanzamiento porque planeaba utilizar datos de usuarios adultos de Facebook e Instagram para entrenar sus grandes modelos lingüísticos (LLM).

La vicepresidenta del regulador neerlandés, Monique Verdier, afirmó en un comunicado: "El riesgo es que como usuario pierdes el control sobre tus datos personales. Alguna vez publicaste algo en Instagram o Facebook y esos datos aparecerán en ese modelo de IA, sin saber exactamente qué pasa con ellos".

Si los usuarios no se oponen antes del 27 de mayo, Meta utilizará automáticamente sus datos públicos para entrenar la IA de Meta. Anteriormente, el regulador de protección de datos del estado alemán de Hamburgo y el organismo belga de control de la privacidad emitieron advertencias similares.

Las herramientas de la IA requieren regulación

Markus Reinisch, vicepresidente de Políticas Públicas para Europa de Meta, declaró el jueves en un evento de 'Euronews' que las herramientas "requieren regulación", por ejemplo para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.

"Es un gran problema que una regulación bienintencionada se aplique de forma discriminatoria y perjudique a nuestros modelos de negocio. El problema es señalar a determinadas empresas", añadió.

Meta se ha mostrado muy crítico con las normas tecnológicas de la UE desde la llegada al poder de la Administración estadounidense liderada por Donald Trump. La acción reguladora de Europa contra las empresas tecnológicas estadounidenses está marginalizando a EE.UU.", dijo a principios de este año el nuevo director de política global de Meta, Joel Kaplan.

Este artículo se ha actualizado para aclarar que los cambios no se aplican a WhatsApp.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Meta está a punto de usar las publicaciones de los europeos para entrenar su IA: así puedes evitarlo

Meta despliega sus herramientas de IA en la UE a pesar de los problemas normativos

Trump aplaza el bloqueo de TikTok y exige a ByteDance vender sus operaciones en EE.UU.