Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La herramienta de inteligencia artificial de Meta es mejor, pero seguimos vigilándola, dice el organismo de control irlandés

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, habla en LlamaCon 2025, una conferencia de desarrolladores de IA.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, habla en LlamaCon 2025, una conferencia de desarrolladores de IA. Derechos de autor  Jeff Chiu/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Jeff Chiu/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Cynthia Kroet
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La autoridad irlandesa de protección de datos lleva colaborando con Meta desde marzo de 2024, cuando la empresa de Big Tech dijo por primera vez que traería MetaAI a Europa.

PUBLICIDAD

Meta ha introducido mejoras en su herramienta de inteligencia artificial MetaAI, pero sigue bajo escrutinio y debe informar a la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos (DPA, por sus siglas en inglés) en octubre, según informó el regulador en un comunicado. Meta dijo en marzo de 2024 que planea entrenar sus modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) utilizando datos públicos compartidos por adultos en Facebook e Instagram en toda la UE. La herramienta ya se lanzó en Estados Unidos en septiembre de 2023.

Desde entonces, el gigante tecnológico ha estado bajo la lupa del organismo de control irlandés, Meta tiene su sede de la UE en Dublín, debido a preocupaciones regulatorias relacionadas con las salvaguardias de protección de datos de sus herramientas de IA. Tras intercambios con el organismo de control y una pausa en el despliegue debido a la "imprevisibilidad normativa", Meta anunció el lanzamiento de la herramienta en toda la UE en abril.

Ahora, la APD irlandesa afirma que Meta ha acordado aplicar medidas y mejoras, como avisos actualizados de transparencia a los usuarios, un formulario de objeción más fácil de usar, medidas actualizadas para proteger a los usuarios y evaluaciones de riesgo actualizadas.

"Como parte de nuestra supervisión continua, la DPA ha exigido a Meta que elabore un informe que, entre otras cosas, exponga una evaluación actualizada de la eficacia e idoneidad de las medidas y salvaguardias que ha introducido en relación con el tratamiento que se está llevando a cabo. Este informe se espera para octubre de 2025", dice el comunicado.

El mes pasado, varios organismos nacionales de control de la privacidad, entre ellos los de Bélgica, Países Bajos y el estado alemán de Hamburgo, advirtieron a los usuarios de Facebook e Instagram de Meta de que debían oponerse si no querían que sus datos públicos se utilizaran para entrenar la herramienta de la empresa.

Si los usuarios no se oponen antes del 27 de mayo, Meta utilizará automáticamente sus datos públicos para entrenar la IA de Meta. Altos cargos de Meta se han mostrado críticos con las normas de la UE y han afirmado que el lanzamiento en Europa se ha demorado más de lo previsto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

IAs que parecen amigos: ¿Cómo proteger a los niños, según los expertos?

Así es la máquina expendedora controlada por una IA que ha acabado en quiebra y lanzando amenazas

Consulta de la UE sobre normas digitales: Es hora de pensar con originalidad