Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Nos está haciendo ChatGPT más tontos? Esto es lo que explica un estudio del MIT

El logotipo de OpenAI aparece en un teléfono móvil frente a una pantalla de ordenador con datos binarios aleatorios, el jueves 9 de marzo de 2023, en Boston.
El logotipo de OpenAI aparece en un teléfono móvil frente a una pantalla de ordenador con datos binarios aleatorios, el jueves 9 de marzo de 2023, en Boston. Derechos de autor  AP Photo/Michael Dwyer
Derechos de autor AP Photo/Michael Dwyer
Por Anna Desmarais
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un estudio del MIT revela que el uso de ChatGPT podría provocar deterioro cognitivo y una "probable disminución" de las capacidades de aprendizaje, llevando a interiorizar "perspectivas superficiales o sesgadas".

PUBLICIDAD

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con sede en EE.UU., concluye que el uso de ChatGPT de OpenAI podría provocar un deterioro cognitivo. Los investigadores del laboratorio de medios del MIT dividieron a los participantes en tres grupos y les pidieron que escribieran redacciones utilizando ChatGPT, un motor de búsqueda o ninguna herramienta.

Se realizaron escáneres cerebrales durante la redacción del ensayo y un electroencefalograma (EEG) durante la tarea. A continuación, los ensayos fueron evaluados tanto por humanos como por herramientas de inteligencia artificial (IA).

El estudio demostró que el grupo que solo utilizó ChatGPT presentaba la menor activación neuronal en algunas partes del cerebro y tenía dificultades para recordar o reconocer lo que había escrito. En cambio, el grupo que no utilizó ninguna tecnología fue el más participativo, tanto en el plano cognitivo como en el de la retención de la memoria.

A continuación, los investigadores realizaron una segunda sesión en la que se pidió al grupo ChatGPT que realizara la tarea sin ayuda. En esa sesión, los que utilizaron ChatGPT en el primer grupo obtuvieron peores resultados que sus compañeros, con una escritura "sesgada y superficial".

Una "probable disminución" de las habilidades de aprendizaje

El estudio descubrió que el uso repetido de GPT puede conllevar una "deuda cognitiva" que reduce a largo plazo el rendimiento en el aprendizaje del pensamiento independiente.

A largo plazo, las personas con deuda cognitiva podrían ser más susceptibles a "una menor indagación crítica, una mayor vulnerabilidad a la manipulación y una menor creatividad", así como a una "probable disminución" de las habilidades de aprendizaje.

"Cuando los participantes reproducen sugerencias sin evaluar su exactitud o pertinencia, no solo pierden la propiedad de las ideas, sino que también corren el riesgo de interiorizar perspectivas superficiales o sesgadas", prosigue el estudio. E

l estudio también halló mayores índices de satisfacción y conectividad cerebral en los participantes que escribieron todos los ensayos solo con la mente en comparación con los otros grupos.

Los participantes de los otros grupos se sentían menos conectados con lo que escribían y no eran capaces de recordar el contenido de sus ensayos para citarlo cuando se lo pedían los investigadores. Los autores recomiendan que se realicen más estudios sobre cómo cualquier herramienta de IA impacta en el cerebro "antes de que los LLM sean reconocidos como algo netamente positivo para los humanos."

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"No hemos votado a ChatGPT": el uso de IA por parte del primer ministro desata polémica en Suecia

Trump sugiere que se ha llegado a un acuerdo con China sobre TikTok: ¿Qué necesita saber?

Premios Darwin de la IA: galardones para los peores usos de la inteligencia artificial