Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La lucha contra la desinformación en Europa a través de YouTube es incoherente, según advierte un informe

La aplicación YouTube en un iPad en Baltimore, 20 de marzo de 2018
La aplicación YouTube en un iPad en Baltimore, 20 de marzo de 2018 Derechos de autor  AP Photo/Patrick Semansky
Derechos de autor AP Photo/Patrick Semansky
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las etiquetas de YouTube para ofrecer información neutral sobre temas cargados de teorías conspirativas se aplican de forma incoherente en toda Europa, según un nuevo informe.

PUBLICIDAD

Dos de las principales herramientas de Google para combatir la desinformación en YouTube sólo funcionan a veces, y sólo en algunos idiomas europeos, según un nuevo estudio.

Cuando los usuarios ven un vídeo de YouTube sobre un tema que suele estar envuelto en desinformación, como las vacunas COVID-19 o el cambio climático, debe aparecer una etiqueta que les dirija a fuentes de terceros con más información sobre el asunto, por ejemplo Wikipedia.

También se pretende que el panel informativo aparezca en los resultados de búsqueda de los usuarios en su idioma operativo. Sin embargo, AI Forensics, una organización sin ánimo de lucro con sede en Europa que investiga a grandes empresas tecnológicas, descubrió que a menudo no es así.

Rastreando 83 idiomas diferentes

Los investigadores crearon un rastreador web para probar los paneles y descubrieron que, en los 83 idiomas de la plataforma de vídeo, los paneles informativos se aplican de forma incoherente a 12 temas de la lista de teorías de la conspiración de Wikipedia, así como a cuatro tipos de etiquetas de editor.

Todos los paneles están disponibles en inglés. En alemán, los vídeos sobre todos los temas menos uno -el genocidio armenio- tienen estas etiquetas. Mientras tanto, muy pocos paneles están disponibles en islandés o lituano.

AI Forensics afirma que las pruebas demuestran que YouTube presta "una atención desproporcionada a las lenguas occidentales" y "descuida" lenguas regionales como el euskera, el catalán y el gallego.

Etiquetas para señalar temas propensos a la desinformación

Los avisos sobre contenidos de YouTube van más allá de los temas propensos a la desinformación. También incluye etiquetas para fuentes de noticias y verificadores de hechos que explican si están parcial o totalmente financiados por fuentes gubernamentales, como una forma de "ayudarte a entender mejor las fuentes del contenido de las noticias", dice la empresa.

Sin embargo, según el informe de AI Forensics, la financiación pública se señalaba en algunos países y no en otros. 'Euronews', por ejemplo, recibe financiación de la Unión Europea. YouTube lo detectó en algunos países, pero no en Dinamarca, Grecia, Noruega, Islandia, Finlandia o Portugal.

"Tenemos miedo de que haya algún grupo de personas que tenga un acceso diferencial a las medidas de seguridad" para luchar contra la desinformación en la plataforma. En lugar de aumentar la confianza de los usuarios en la plataforma, la está minando", dijo a 'Euronews Next' Salvatore Romano, jefe de investigación de AI Forensics.

No está claro si YouTube abordará las discrepancias

El sitio web de YouTube señala que "es posible que los paneles informativos no estén disponibles en todos los países, regiones e idiomas", y que la empresa está trabajando para ampliar su alcance.

El equipo de AI Forensics afirma haberse reunido con YouTube para presentar su investigación. En esas reuniones, YouTube indicó supuestamente que las discrepancias entre idiomas no debían producirse, y que no tenía forma de comprobar sistemáticamente cómo se desplegaban los paneles en toda Europa.

AI Forensics afirma que YouTube aceptó solucionar estas discrepancias, pero no entró en detalles. YouTube no respondió a una petición de 'Euronews Next' para aclarar las supuestas reuniones o las medidas que planea tomar.

YouTube debe seguir el Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación

YouTube, cuya empresa matriz es Google, es signataria del Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación de la Comisión Europea, un acuerdo voluntario que establece normas para que las empresas tecnológicas luchen contra la desinformación.

En marzo, YouTube declaró que, como parte de su compromiso, "evaluará y actualizará los temas propensos a la desinformación que reciben contexto adicional de los paneles informativos".

Pero Romano cree que el etiquetado desordenado de contenidos podría ser incluso más amplio de lo que descubrieron los investigadores de AI Forensics, dado que el informe dice que sólo muestra una "visión parcial" con una pequeña muestra de paneles.

AI Forensics: "La Comisión podría presionar a YouTube por las incoherencias"

Romano espera que YouTube corrija las discrepancias. Si no lo hace, pedirá a la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, que investigue una posible infracción de la Ley de Servicios Digitales. La Comisión podría, por ejemplo, solicitar más información a YouTube sobre cómo administra sus paneles, que es el primer paso de cualquier investigación de la DSA, dijo.

"La Comisión Europea podría presionar a YouTube para demostrarle que este tipo de incoherencia es inaceptable en todas las plataformas y productos", dijo, señalando que crea "mercados de segunda categoría" en toda Europa, donde no se cumplen las normas destinadas a proteger contra la desinformación.

'Euronews Next' se puso en contacto con la Comisión para confirmar si iba a pedir más información a YouTube, pero no recibió respuesta inmediata. Romano, al menos, estará atento y explica que su equipo ha creado una herramienta para rastrear la frecuencia con la que las etiquetas informativas de YouTube aparecen en varios idiomas.

A través del rastreador público, la gente puede ver qué temas tienen etiquetas de contenido en su idioma. También permitirá a los investigadores identificar cualquier cambio en los paneles informativos, dijo Romano.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

François Bayrou lanza un podcast y una serie de vídeos en YouTube para defender su plan de ahorro

YouTube reproducirá anuncios en los momentos "álgidos" de los vídeos con la IA de Google

20 años después, sigo echando de menos la magia del origen de YouTube