Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales

Manifestantes gritan consignas mientras se reúnen frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025.
Manifestantes corean consignas mientras se reúnen frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Niranjan Shrestha
Derechos de autor AP Photo/Niranjan Shrestha
Por Euronews, AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Al menos 17 personas murieron y 145 resultaron heridas en Katmandú después de que la Policía abriera fuego contra miles de jóvenes de la Generación Z que protestaban contra el bloqueo de Facebook, YouTube y otras plataformas. El Gobierno defiende la medida como regulación.

PUBLICIDAD

Al menos 17 personas han muerto después de que la Policía en Nepal abriera fuego contra los manifestantes que protestaban el lunes contra la prohibición del Gobierno sobre las redes sociales.

Al menos 145 personas también han resultado heridas. El número de fallecidos fue anunciado por el oficial de Policía Shekhar Khanal, quien dijo que entre los heridos había 28 policías, mientras que las protestas menores continuaron hasta la noche del lunes.

Las manifestaciones invadieron las calles de Katmandú alrededor del edificio del Parlamento, rodeado por decenas de miles de personas enfurecidas por la decisión de las autoridades de bloquear la mayoría de las plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, X y YouTube. Los funcionarios dijeron que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del Gobierno.

¿Por qué la prohibición de las redes sociales?

El Gobierno de Nepal ha estado pidiendo a las empresas que designen una oficina de enlace en el país. Ha presentado un proyecto de ley en el Parlamento que tiene como objetivo garantizar que las plataformas sociales estén correctamente gestionadas, sean responsables y rindan cuentas.

El proyecto de ley, que aún no ha sido debatido completamente en el Parlamento, ha sido ampliamente criticado como una herramienta de censura y castigo a los opositores que expresan sus protestas en línea. Los grupos de derechos humanos lo han calificado como un intento del Gobierno de restringir la libertad de expresión y violar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Los funcionarios han dicho que era necesario promulgar leyes para monitorear las redes sociales y garantizar que tanto los usuarios como los operadores sean responsables de lo que comparten y publican en estas plataformas.

Toque de queda

Los manifestantes atravesaron alambres de púas y obligaron a la Policía antidisturbios a retirarse dentro del complejo del Parlamento. Finalmente, la Policía abrió fuego contra los manifestantes. La situación se mantuvo tensa y el Gobierno anunció un toque de queda para el lunes alrededor del Parlamento, la secretaría del Gobierno, la casa presidencial y las partes clave de la ciudad.

"Paren la prohibición de las redes sociales. Paren la corrupción, no las redes sociales", coreaban las multitudes fuera del Parlamento, ondeando las banderas nacionales rojas y azules. La manifestación del lunes fue llamada la protesta de la Generación Z, refiriéndose generalmente a las personas nacidas entre 1995 y 2010.

Unas dos docenas de plataformas de redes sociales que se utilizan ampliamente en Nepal recibieron repetidas notificaciones para registrar sus empresas oficialmente en el país, según el Gobierno. Las que no se registraron han sido bloqueadas desde la semana pasada. TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y operan sin interrupciones.

Nepal prohibió en 2023 la aplicación de intercambio de videos TikTok por alterar "la armonía social, la buena voluntad y difundir materiales indecentes". La prohibición se levantó el año pasado después de que los ejecutivos de TikTok prometieran cumplir con las leyes locales. Estas incluyen una prohibición de sitios pornográficos que se aprobó en 2018.

El ministro del Interior presenta su dimisión

Ramesh Lekhak, ministro del Interior de Nepal, presentó su renuncia por lo que describió como "razones éticas". La dimisión fue entregada al primer ministro, K. P. Sharma Oli, durante una reunión de gabinete celebrada en la residencia oficial de Baluwatar. Además, Bajgain señaló que la presión sobre el primer ministro Oli continúa creciendo, ya que la indignación pública sigue en aumento.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué sabemos de las interrupciones de internet por los cables submarinos cortados en el mar Rojo?

NO COMMENT: Nepal celebra su primer desfile del Orgullo tras importantes recortes de financiación

2 muertos en Nepal en un enfrentamiento con la Policía por el retorno de la Monarquía