Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Generación Z toma las calles de México: 20 detenidos y más de 100 policías heridos

La Generación Z se manifiesta en México, 15 de noviembre de 2025
La Generación Z se manifiesta en México, 15 de noviembre de 2025 Derechos de autor  AP Photo/Marco Ugarte
Derechos de autor AP Photo/Marco Ugarte
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Miles de jóvenes marcharon este sábado en Ciudad de México en una protesta nacional contra la violencia y la corrupción. La manifestación terminó con disturbios en el Zócalo: 20 civiles y más de 100 policías resultaron heridos, y una veintena de personas fueron detenidas.

La autodenominada Generación Z convocó este sábado marchas simultáneas en 52 ciudades de México y en países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Alemania. Lo que comenzó como una protesta pacífica en el Ángel de la Independencia terminó con violentos enfrentamientos en la plaza más emblemática del país.

El detonante del movimiento en México fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre. El munícipe había pedido reiteradamente atención del Gobierno Federal frente al crimen organizado que azota Michoacán, pero su solicitud fue ignorada. Este crimen se convirtió en el catalizador de la indignación juvenil contra un sistema que consideran corrupto, violento y sordo a las demandas ciudadanas.

La manifestación congregó a miles de mexicanos de todas las edades: estudiantes, campesinos, miembros de partidos de oposición y ciudadanos hartos de la violencia. Según el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, la marcha dejó un saldo de 20 civiles y más de 100 policías heridos y una veintena de personas detenidas tras los enfrentamientos.

Del Ángel de la Independencia al caos en Palacio Nacional

El recorrido inició de manera pacífica, pero al llegar al Zócalo capitalino, un grupo identificado como 'el bloque negro' se coló entre los manifestantes y comenzó a golpear con martillos y piedras las vallas que resguardaban el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo. Las vallas fueron derribadas, lo que provocó un enfrentamiento directo con la Policía capitalina, que respondió con gases lacrimógenos y extintores.

De los uniformados heridos, 60 recibieron atención en el sitio y 40 fueron trasladados a hospitales, cuatro de ellos con traumatismos que requieren atención especializada, aunque ninguno está en riesgo de morir. Los 20 civiles heridos fueron atendidos por paramédicos en la zona.

Las personas arrestadas fueron presentadas ante el Ministerio Público por "actos violentos", mientras que otras 20 están siendo procesadas por faltas administrativas. Pablo Vázquez informó que las autoridades están trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito durante la manifestación, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Desde Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para que las protestas continúen por "la vía pacífica" y rechazó la violencia: "Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar; siempre por la vía pacífica", afirmó. Sin embargo, restó importancia al movimiento al asegurar que marcharon "muy pocos jóvenes", a pesar de las miles de personas que se congregaron.

La Policía mexicana en plena protesta de la Generación Z, 15 de noviembre de 2025
La Policía mexicana en plena protesta de la Generación Z, 15 de noviembre de 2025 Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

"No somos de izquierda ni de derecha": las 12 exigencias de un movimiento apartidista

La Generación Z en México se define como un movimiento cívico, realista y apartidista, nacido del hartazgo colectivo. Su eslogan lo deja claro: "No somos de izquierda ni de derecha, somos la generación que se cansó de agachar la cabeza".

El 14 de noviembre, previo a la marcha nacional, el colectivo difundió un pliego petitorio de 12 puntos bajo el lema "Porque no estamos por ningún partido. Estamos por México". Entre las principales demandas destacan:

  1. Mecanismo ciudadano de revocación de mandato que pueda activarse por iniciativa ciudadana, totalmente separado de elecciones ordinarias y sin intervención de partidos políticos.
  2. Elección directa del sustituto en caso de revocación, mediante votación ciudadana extraordinaria.
  3. Prohibición de injerencia partidista en procesos de revocación y sustitución.
  4. Fortalecimiento de instituciones autónomas con nombramientos mediante consejos ciudadanos independientes.
  5. Justicia pronta y efectiva con reformas profundas al sistema judicial.
  6. Combate a la corrupción mediante auditorías ciudadanas con acceso público a resultados.
  7. Seguridad pública y desmilitarización, fortaleciendo la seguridad local con auditorías ciudadanas.
  8. Transparencia total en el uso de recursos públicos.
  9. Oportunidades laborales y educativas para jóvenes.
  10. Acceso a vivienda digna y combate a la gentrificación.
  11. Incorporación de figuras con autoridad moral a consejos ciudadanos.
  12. Consulta pública para ampliar el pliego hasta un máximo de 15 demandas.

Este movimiento no es exclusivo de México. Las protestas de la Generación Z son un fenómeno global que ha irrumpido en países como Nepal, Mongolia, Togo, Madagascar, Marruecos, Paraguay, Perú, Bangladesh e Indonesia. Los jóvenes, nativos digitales con fuerte responsabilidad social, utilizan plataformas como TikTok, Instagram y X para organizarse, prescindiendo de la difusión mediática tradicional.

Las causas son transversales: insatisfacción con los Gobiernos, crisis económica, deterioro del nivel de vida, corrupción y falta de oportunidades. En algunos casos, como en Nepal, las movilizaciones han logrado derrocar Gobiernos. En México, el movimiento busca un cambio de paradigma en la forma de gobernar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El presidente de Madagascar huye del país tras la rebelión de la generación Z contra su Gobierno

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales

"Mucho estrés y pocas recompensas": ¿Por qué la Generación Z huye de puestos de mando intermedios?