Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Food Detectives: un kit de prueba de ADN portátil para sacar a la luz el aceite de oliva falsificado

En colaboración con
Food Detectives: un kit de prueba de ADN portátil para sacar a la luz el aceite de oliva falsificado
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Davide Raffaele Lobina
Publicado Ultima actualización
Compartir
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los mejores expertos en seguridad alimentaria de Europa se alían para combatir el fraude. 'Euronews' los acompaña en esta serie especial llamada 'The Food Detectives'. En el episodio 6, conocemos al equipo que lucha contra el aceite de oliva falso con un kit de prueba de ADN portátil en Italia.

Cada botella de aceite de oliva tiene su propia historia. Pero detrás de algunas botellas se esconde una historia diferente: una de fraude y engaño.

“El aceite de oliva es el alimento más sujeto a la adulteración y al fraude entre todos los productos alimenticios”, explica el detective de alimentos Nicolò Cultrera, líder piloto delproyecto Watson de la UE y experto en biogenética en el Consejo Nacional de Investigación, la mayor institución pública de investigación de Italia.

Se suelen mezclar aceites de semilla más baratos, aceites de oliva de menor calidad y otras sustancias y se venden como productos de primera calidad. Este tipo de fraude socava la confianza del consumidor, puede afectar la salud y amenaza a los productores honestos. “El precio del aceite puede ser desde muy bajo hasta muy alto, lo que crea un amplio margen en el que puede producirse el fraude”, añade Cultrera. “Esto se ve agravado por el hecho de que la cadena de valor del aceite está extremadamente fragmentada”.

Un kit de prueba de ADN lleva el laboratorio a la almazara

La productora de aceite de oliva Antonella Meyer-Masciulli está trabajando con los detectives de alimentos en su lucha contra el aceite falso. Utiliza pruebas de ADN para probar que sus aceites proceden realmente de las aceitunas que compra, y se centra en variedades antiguas de árboles centenarios que llevan siglos viviendo alrededor de la ciudad de Amelia, en las colinas de Umbría, en el centro de Italia.

“Muchos productores comercializan sus productos con fotos de árboles milenarios, pero, al final, el aceite no procede de esos árboles. Optamos por someter nuestros aceites a pruebas de ADN para crear más transparencia y confianza para nuestros consumidores”, cuenta a 'Euronews'.

Este tipo de pruebas genéticas sigue siendo inusual entre los productores de aceite de oliva, ya que requiere tiempo y dinero. Hasta ahora, se ha realizado principalmente en laboratorios de investigación, pero los detectives de alimentos están llevando el laboratorio directamente a la almazara, lo que hace que las pruebas de ADN sean más rápidas, baratas y accesibles.

Los detectives de alimentos Stelios Arhondakis y Sofia Tzagkaraki de la empresa biotecnológica griega BioCoS están desarrollando un dispositivo llamado “ADN de campo” que puede aislar ADN en condiciones de campo. Lo probaron por primera vez en una almazara de Bettona, Umbría. “Acabamos de abrir la puerta, por primera vez en la historia, a realizar una prueba de ADN de un aceite de oliva fuera de un laboratorio”, dice Arhondakis. Esperan lanzarlo en los próximos meses.

Transparencia desde el árbol hasta la botella

El sector ha acogido con satisfacción esta innovación. “Tener una prueba que garantice que un aceite realmente proviene de un árbol específico es lo más gratificante que existe”, dice Giulio Mannelli, presidente de Aprol Umbria, la asociación que representa a los productores, envasadores y maestros de almazara de aceite de oliva en la región. “El proyecto Watson nos brinda transparencia y claridad, y eso es algo que los consumidores buscan cada vez más”.

Tras las pruebas de ADN, los detectives de alimentos están llevando la trazabilidad un paso más allá al otorgar a cada botella un pasaporte digital. “Los consumidores podrían acceder fácilmente, a través de un código QR, a toda la historia del aceite, desde el campo donde se cosecharon las aceitunas hasta el lote y el número de botella que compraron”, concluye Cultrera.

'Euronews' crea 'The Food Detectives'

La serie 'The Food Detectives' sigue de cerca la investigación del proyecto Watson de la UE, financiado por el Programa Horizonte Europa. 'Euronews' es miembro del consorcio del proyecto Watson, junto con otros 46 socios de la industria y el mundo académico de toda Europa. El proyecto tiene como objetivo proporcionar a las autoridades de seguridad alimentaria mejores herramientas para detectar y prevenir el fraude alimentario.

Acompáñanos en el EVENTO EN DIRECTO de 'The Food Detectives' en el canal de YouTube de 'Euronews' el jueves 27 de noviembre a las 17:30, en directo desde Bruselas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir