Italia se suma a Francia, Alemania y España en la implantación de sistemas de verificación de edad para bloquear el acceso de menores a sitios con contenido pornográfico. Con nuevas leyes, herramientas digitales y proyectos piloto europeos, la UE avanza hacia un entorno digital más seguro.
Italia es el último país europeo en aplicar controles de verificación de edad para impedir que los menores accedan a sitios para adultos. Los sitios web que distribuyen imágenes y vídeos pornográficos en Italia deben implantar ahora estas medidas de seguridad, independientemente de que tengan oficinas allí.
Los sitios pornográficos tendrán que utilizar servicios de verificación de edad de terceros que solicitan a los usuarios una copia de su documento oficial de identidad que acredite su edad cada vez que acceden a estos sitios. El Gobierno identificó 45 proveedores de contenidos pornográficos, entre ellos Pornhub, YouPorn y Redtube, que deberán cumplir las nuevas normas.
La decisión de Italia forma parte de un impulso más amplio en Europa para hacer los espacios digitales más seguros para la infancia. Esto es lo que han hecho otros países hasta ahora.
Francia
En 2024, Francia aprobó una ley que otorgó al regulador del país, Arcom, la capacidad de imponer sanciones y bloquear los sitios pornográficos que aún permiten que menores de 18 vean sus contenidos. Antes de aplicar sanciones legales, Arcom envía requerimientos a los sitios que no cumplen.
Si no lo hacen, Arcom puede multar a las empresas con hasta 150.000 euros o 2% de su facturación global del último año. En caso de reincidencia, la multa asciende a 300.000 euros, o 4% de la facturación global.
El regulador también puede pedir a los proveedores de internet o de dominios que bloqueen el acceso a estos sitios durante al menos dos años. Los proveedores deben cumplir en 48 horas, o se arriesgan a responsabilidad penal.
Los sitios que no cumplan las medidas de verificación de edad también podrían ser acusados penalmente de conducta sexual contra menores, delito castigado con hasta tres años de prisión y una multa de 75.000 euros.
La ley de verificación de edad acaparó titulares este verano cuando Aylo, la empresa matriz de Pornhub y Redtube, anunció que bloquearía el acceso de los usuarios franceses a estas plataformas por la ley. Posteriormente lo restableció.
Destaca que la organización europea sin ánimo de lucro AI Forensics detectó que servicios de verificación de edad de terceros operativos en Francia, como AgeGO y AgeVerif, o bien facilitaban la información personal de los usuarios a otras empresas para realizar las comprobaciones, o las verificaciones podían eludirse fácilmente añadiendo una línea de código a la descripción del sitio.
España
En 2022, España aprobó una ley destinada a proteger a los menores de contenidos dañinos en internet, por ejemplo la pornografía u otros materiales perjudiciales para la salud, el bienestar mental o el 'desarrollo moral' de los niños, concepto que no detalló.
La ley obliga a que las plataformas de streaming, de intercambio de vídeos y otras en línea implementen sistemas de verificación de edad que impidan a los menores acceder a "los contenidos audiovisuales más perjudiciales, como la violencia gratuita o la pornografía".
Mientras, a comienzos de este año, la Policía Nacional lanzó oficialmente una aplicación digital llamada MiDNI que ofrece identificación digital en tiempo real, incluida la verificación de edad. Otro proyecto nacional de verificación de edad está en pausa. José Luis Escrivá, exministro de Transformación Digital, anunció en 2024 la creación de una cartera digital para la verificación de edad.
Un documento técnico publicado entonces señalaba que la cartera generaría 30 pares de claves al mes que pueden utilizarse una sola vez para verificar la identidad de una persona tras analizar el DNI del usuario almacenado en el sistema. Pero la prensa española ha informado de que el Gobierno está a la espera de la aprobación de ciertos requisitos de protección de datos antes de lanzar la herramienta.
Alemania
Las autoridades alemanas sostienen que no basta con que los usuarios declaren que tienen al menos 18 años antes de acceder a sitios para adultos. El país exige verificaciones digitales de edad antes de permitir la entrada a estos sitios.
Las plataformas también deben disponer de salvaguardas, como programas de filtrado controlados por los padres, para impedir que los menores en Alemania accedan a contenidos perjudiciales para su desarrollo, según un informe de 2023 del Observatorio Europeo del Audiovisual.
Estos sitios deben además contar con un responsable independiente de protección de menores, punto de contacto que les asesora sobre la mejor manera de proteger a los menores en línea. Los infractores pueden enfrentarse a multas de hasta 500.000 euros.
El año pasado, las autoridades alemanas bloquearon Aylo, empresa matriz de los populares sitios Pornhub y RedTube, porque un tribunal alemán determinó que había infringido la ley.
En un comunicado de junio, el regulador afirmó que dos tribunales de Berlín concluyeron que Aylo "priorizó sus propios intereses financieros sobre el objetivo de proteger a los menores". Los tribunales también rechazaron el recurso de la empresa contra la prohibición, al sostener que Aylo "desobedece de forma reiterada requerimientos legalmente vinculantes y ejecutables".
El regulador también evalúa periódicamente las soluciones de verificación de edad de terceros para que las plataformas sepan cuáles cuentan con medidas de seguridad adecuadas.
Proyecto piloto de la UE
La Unión Europea trabaja en un proyecto piloto para probar sus propios mecanismos de verificación de edad. Un diseño para el proceso a escala de la UE ofrece a los usuarios una forma de demostrar que tienen al menos 18 sin revelar datos personales, a la vez que sea "robusto, fácil de usar y respetuoso con la privacidad", según la Comisión Europea.
El servicio de verificación de edad se utilizará finalmente con las carteras de identidad digital que todos los Estados miembros deben poner en marcha antes de finales de 2026. También podrá integrarse en aplicaciones de verificación independientes ya en funcionamiento en Dinamarca, Francia, España, Italia y Grecia.