La Unión Europea redobla esfuerzos para implementar controles en línea que protejan a los menores, y Copenhague quiere hacer de este tema una prioridad durante su presidencia semestral del Consejo.
Las grandes plataformas tecnológicas no deberían tener ningún problema para aplicar soluciones de verificación de edad a corto plazo. Así lo ha declarado a 'Euronews' la ministra danesa de Asuntos Digitales, en respuesta a la fuerte presión ejercida por la industria tecnológica contra las medidas de protección de la infancia en internet. "Son las mayores empresas del mundo, con una economía mayor de la que la mayoría de países podrían soñar. Creo que conseguirán encontrar una solución", ha declarado Caroline Stage Olsen.
Esta política nórdica, junto con la comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen, declaró el pasado lunes que cinco países de la UE -Dinamarca, Francia, Grecia, Italia y España- tienen previsto trabajar en una aplicación nacional personalizada de verificación de edad en un intento de proteger a los menores de contenidos nocivos en línea.
Esta aplicación debería permitir a los usuarios demostrar fácilmente que tienen más de 18 años cuando accedan a contenidos restringidos para adultos en línea. A largo plazo, la Comisión espera integrar las funciones de verificación de la edad en las herramientas de identificación digital, las Carteras Europeas de Identidad Digital (eID), que se pondrán en marcha el año que viene.
Las grandes empresas tecnológicas se enfrentan a una presión cada vez mayor para implantar herramientas de verificación de la edad a fin de combatir la difusión de material de abuso sexual infantil. La normativa sobre esta problemática, propuesta en 2022 y que actualmente está siendo debatida en el Consejo de la UE, se basa en gran medida en la identificación de menores en línea para protegerlos de los depredadores.
Las tiendas de aplicaciones avisarán a los padres
Stage Olsen dice que confía en que las plataformas en línea encuentren el dinero para trabajar en las herramientas. "Estoy segura de que se las arreglarán para contratar a algunas de las cabezas más brillantes del mundo en lo que a tecnología se refiere", ha afirmado. El gigante tecnológico estadounidense Meta propuso el año pasado a la Comisión un sistema armonizado de verificación de la edad, con normas de seguridad para aplicaciones y servicios en línea. Según la propuesta de Meta, si un niño menor de edad quiere descargarse una aplicación, las tiendas de aplicaciones estarían obligadas a avisar a sus padres.
En la actualidad, los 27 Estados miembros de la UE son libres de establecer sus propias normas de verificación de la edad y no existen estándares comunitarios, aunque algunas de las normas de la UE prevén una mejor verificación de la edad para proteger a los menores, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales (AVMSD). Dinamarca, que preside las reuniones de ministros de la Unión Europea este mes, asegura haber incluido varias medidas de protección de la infancia en el orden del día durante la presidencia del país.
"Aprovecharé la presidencia para dar prioridad a este asunto y establecer una ambición política clara que pueda configurar la política de la UE en los próximos años", ha declarado Stage Olsen. Una forma de hacer obligatorias estas herramientas sería introducir estas medidas en una proyectada Ley de Equidad Digital, normas que la Comisión presentará a principios del año próximo para proteger a los consumidores.